


Un día después de que EEUU reconociese la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, el Ministerio de Exteriores galo decidió apoyar a Rabat y dice que la disputa "ha durado demasiado".

"Marruecos reconoció a Estados Unidos en 1777. Por tanto, lo correcto es que reconozcamos su soberanía sobre el Sáhara Occidental", ha escrito Trump en Twitter, al anunciar la firma de un documento.

La reivindicación histórica del derecho de autodeterminación del Polisario choca con los intereses marroquíes en una zona que no es precisamente un desierto económico que ahora sufre un nuevo parón.

Las relaciones con el país marroquí pasan por un momento delicado. El ministro del Interior busca un acuerdo ante a la continua llegada de cayucos al archipiélago, mientras el Frente Polisario se moviliza.

La formación morada insta a Marruecos a la "retirada de las fuerzas militares" y a la intervención de las Naciones Unidas. "Toda nuestra solidaridad con los saharauis que se manifiestan en Guerguerat", señala.

La tregua data de un acuerdo de 1991 y su fin responde al ataque perpetrado el viernes por las fuerzas marroquíes en el paso fronterizo de Guerguerat, que une Mauritania con el territorio ocupado por Rabat.

Familias adoptivas de chicas saharauis retenidas en Tiduf piden al líder del Frente Polisario mediar
- El padre adoptivo de Maloma Morales, natural del Sáhara Occidental y nacionalizada española al ser adoptada por un matrimonio de Mairena del Aljarafe (Sevilla), y las familias adoptivas de otras tres chicas saharauis retenidas por sus familias biológicas en los campamentos de refugiados Tinduf (Argelia) han solicitado este viernes al secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, su mediación para liberar a las jóvenes.

- El padre adoptivo de Maloma Morales, natural del Sáhara Occidental y nacionalizada española al ser adoptada por un matrimonio de Mairena del Aljarafe (Sevilla), y las familias adoptivas de otras tres chicas saharauis retenidas por sus familias biológicas en los campamentos de refugiados Tinduf (Argelia) han solicitado este viernes al secretario general del Frente Polisario, Brahim Ghali, su mediación para liberar a las jóvenes.
- El Gobierno español ha felicitado al nuevo enviado especial de la ONU para el Sáhara Occidental, el alemán Hors Kohler, y le ha ofrecido su apoyo para tratar de lograr en algún momento una solución "justa" que contemple la "libre determinación" del pueblo saharaui.
- Los familiares de los 19 saharauis condenados por las protestas del campamento de Gdeim Izik, a las afueras de El Aaiún, han denunciado la política de dispersión de los presos, trasladados en la madrugada del sábado a prisiones marroquíes distantes.
- IU denuncia el incumplimiento de la UE de la sentencia del Tribunal de Justicia europeo que excluye al Sáhara del acuerdo agrícola

- Las familias adoptivas y de acogida de Maloma Morales de Matos, Koria Badbad Hafed, Darya Embarek Selma y Nadjiba Mohamed Belkacem han convocado una cadena humana este lunes en el municipio onubense de Matalascañas para exigir su libertad.
- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha formalizado este miércoles el nombramiento del expresidente aléman y exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Horst Kohler como nuevo enviado especial para el Sáhara Occidental.
- La asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) ha manifestado su "total solidaridad" con los jóvenes saharauis retenidos y en huelga de hambre en el aeropuerto Madrid Barajas, al tiempo que denuncian "las lamentables condiciones de hacinamiento al que están sometidos en las instalaciones aeroportuarias", según indican en un comunicado.

- La familia española de Maloma, la joven natural del Sáhara Occidental y nacionalizada española al ser adoptada por este matrimonio de Mairena del Aljarafe (Sevilla), está a la espera de que la nueva cónsul de España en Argel visite a la joven en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf. Y es que desde finales de julio, los padres adoptivos de la joven no habrían logrado tener contacto directo con ella.

- Decenas de personas han participado en la cadena humana que ha tenido lugar en la tarde de este lunes en el municipio onubense de Matalascañas y organizado por las familias adoptivas y de acogida de Maloma Morales de Matos, Koria Badbad Hafed, Darya Embarek Selma y Nadjiba Mohamed Belkacem para exigir su libertad.
- Las familias adoptivas y de acogida de Maloma Morales de Matos, Koria Badbad Hafed, Darya Embarek Selma y Nadjiba Mohamed Belkacem han convocado la realización de una cadena humana este lunes en el municipio onubense de Matalascañas para exigir su libertad.

- Su familia adoptiva, de Sevilla, teme que lo vuelva a intentar y pide ayuda al Gobierno "antes de que sea tarde"
- El padre adoptivo de Maloma Morales, natural del Sáhara Occidental y nacionalizada española al ser adoptada por un matrimonio de Mairena del Aljarafe (Sevilla), José Morales, ha alertado de su hospitalización como consecuencia de "haber consumido matarratas ante la situación que vive" en los campamentos y ha pedido al Estado que tome esta acción como "un toque de atención" y actúe "antes de que sea tarde".

- El delegado saharaui en Navarra reclama "una solución pacífica mediante un referéndum"

La familia adoptiva de Maloma denuncia que se siente ”desasistida” por el nuevo equipo de Exteriores
- El padre adoptivo de Maloma Morales, la joven saharaui adoptada por una familia de Mairena del Aljarafe (Sevilla) que denuncia su supuesta retención por su familia biológica, ha denunciado este viernes que se siente "desasistido" por el Gobierno, porque ahora no tiene ningún contacto directo con el Ministerio de Exteriores.

- El pleno de la Diputación de Sevilla, reunido este jueves en sesión ordinaria, ha aprobado una moción del Grupo socialista en demanda de que el Gobierno central del popular Mariano Rajoy transfiera a la Junta de Andalucía 2,5 millones de euros, para abonar las ayudas que esperan unos 2.100 alumnos andaluces beneficiarios de becas de la convocatoria general y de educación especial.
La Junta de Gobierno aprueba destinar 3.000 euros a la compra de alimentos para refugiados saharauis
- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Camargo ha aprobado conceder una subvención de 3.000 euros a la organización no gubernamental Cantabria por el Sahara con el objetivo de ayudar a esta asociación en la adquisición de alimentos que serán destinados a los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf, en Argelia.

- Solidaridade Galega co Pobo Saharaui condena la ocupación marroquí del país en un acto con niños saharauis
Página 1 de 10