Damasco pide a la ONU que impida la financiación del terrorismo contra Siria

  • El Gobierno sirio pidió hoy a la ONU que adopte las medidas necesarias para impedir "la financiación y preparación de ataques terroristas contra Siria" desde otros países, informó la agencia de noticias oficial Sana.

El Cairo, 6 abr.- El Gobierno sirio pidió hoy a la ONU que adopte las medidas necesarias para impedir "la financiación y preparación de ataques terroristas contra Siria" desde otros países, informó la agencia de noticias oficial Sana.

La petición fue hecha en sendos mensajes enviados al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a la presidenta de turno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la embajadora estadounidense Susan Rice, difundidos por Sana.

El Ejecutivo sirio advirtió en esas misivas "a los países que han anunciado que el respaldo y rearme de los terroristas (en Siria) es un deber sobre las malas consecuencias de sus declaraciones y acciones", sin nombrar a esos Estados.

"El mundo aún no ha olvidado la financiación de grupos terroristas por parte de esos países y el efecto trágico que ha tenido a nivel regional y mundial", recordó Damasco.

También, instó "a todos los países implicados (en la crisis siria) a no dar cobijo seguro a quienes planean, respaldan y perpetran ataques terroristas, porque la comunidad internacional ya no es tolerante con el terrorismo y quienes lo apoyan".

El Gobierno sirio denunció que en los últimos días han aumentado las acciones terroristas en su territorio, especialmente, después de que se alcanzara un entendimiento sobre el plan del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan.

"Las pruebas preliminares indican que detrás de los atentados y crímenes que perpetran otros grupos armados se encuentran implicados miembros de la organización Al Qaeda", reiteró.

Según informó la ONU, un equipo de observadores de este organismo internacional inició ayer una visita a Siria para analizar con las autoridades el futuro despliegue de una misión militar de supervisión y seguimiento para aplicar el plan de paz de seis puntos de Annan.

Por el momento, el régimen de Bachar al Asad no ha dado ningún detalle sobre esa visita, ni siquiera sobre la llegada de los observadores.

El plan de paz exige a todas las partes el inmediato fin de la violencia y de las violaciones de los derechos humanos, así como asegurar el acceso de personal humanitario al país, facilitar la transición política hacia la democracia, iniciar el diálogo político y permitir el acceso de la prensa, entre otros.

Ayer, Annan aseguró ante la Asamblea General de la ONU que si el Gobierno sirio cumple el plan, tal y como prometió, el cese total de hostilidades tiene que producirse a las 05.00 GMT del próximo jueves, 12 de abril.

Entretanto, los opositores Comités de Coordinación Local anunciaron hoy que al menos 31 personas murieron por la represión de las fuerzas gubernamentales en distintos puntos de Siria.

El grupo precisó que el mayor número de víctimas se registró en la provincia central de Homs, uno de los principales bastiones de la oposición al régimen de Damasco.

Según la ONU, desde el inicio de las protestas en Siria a mediados de marzo de 2011, más de 9.000 personas han perdido la vida, más de 200.000 se han desplazado a otras zonas dentro del país y 30.000 se han refugiado en Estados vecinos, especialmente Turquía.

Además, hay un millón de sirios que necesitan ayuda humanitaria urgente.

Mostrar comentarios