Estudio concluye que primera especie homínido fuera de África no fue Erectus

  • Científicos de las universidades de Granada y Málaga han confirmado que la primera especie de homínido en dispersarse fuera de África no fue el "Homo erectus", como se creía hasta ahora, sino el "Homo habilis", que vivió más de 800.000 años antes que el primero.

Granada, 29 jul.- Científicos de las universidades de Granada y Málaga han confirmado que la primera especie de homínido en dispersarse fuera de África no fue el "Homo erectus", como se creía hasta ahora, sino el "Homo habilis", que vivió más de 800.000 años antes que el primero.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio en el que se evalúa la variabilidad en la forma del cráneo de los representantes del género Homo, según ha informado hoy la institución académica granadina.

Los investigadores han comparado la variabilidad en distintos grupos de fósiles con la de grandes simios actuales (gorilas, chimpancés y humanos anatómicamente modernos) y han concluido que hay más afinidad entre la población de Dmanisi (Georgia), con 1,8 millones de años, con los habilinos (Homo habilis) africanos que con los erectinos (Homo erectus), presentes tanto en África como en Eurasia.

Según este estudio, los habilinos tienen una cronología de entre 2,6 y 1,4 millones de años, y los erectinos de entre 1,8 millones de años y 40.000 años.

Algunas de las características de los habilinos son el tamaño reducido del cerebro, los dientes grandes, la cara muy robusta y la musculatura relacionada con la masticación (maseteros y temporales) muy desarrollada, unas diferencias que han permitido a los investigadores plantear este cambio en la primera especie en dispersarse fuera de África.

Otro aspecto relacionado con la temprana dispersión del Homo habilis que destaca este trabajo es su vinculación con la talla lítica, ya que el tipo de industria lítica denominada Achelense o Modo 2 se documenta en África casi un millón de años antes que en Eurasia.

El periodo Olduvayense está caracterizado por la presencia de lascas de piedra idóneas para descarnar los cadáveres y por piezas de mayor tamaño con las que machacar los huesos para acceder al tuétano, y el Achelense por la aparición de útiles más elaborados y multifuncionales (bifaces, hendedores, tiedros).

Para los autores de este estudio las razones de la perduración del Olduvayense euroasiático podrían ser ecológicas, derivadas de un reemplazamiento faunístico en el que los macairodontinos (tigres con dientes de sable) son sustituidos por los panterinos (similares a los grandes felinos actuales), que aprovecharían mejor las presas cobradas y dejarían menos carroña.

Mostrar comentarios