
La Universidad Johns Hopkins. ha indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 733.459 contagios y 14.962 fallecidos a nivel internacional
La Universidad Johns Hopkins. ha indicado que durante las últimas 24 horas se han confirmado 733.459 contagios y 14.962 fallecidos a nivel internacional
La Universidad Johns Hopkins ha detallado el número de fallecidos y contagios lo que sitúa el total en 1.963.554 y 91.650.718 desde el inicio del coronavirus
Estados Unidos, que durante los últimos días ha registrado máximos históricos nacionales, es el país más afectado en números totales, con 22.618.066 contagios y 376.280 muertos.
Estados Unidos, que se mueve en máximos históricos nacionales de casos y fallecidos, figura como el país más afectado en números totales.
El número de nuevos casos avanza por encima de los 700.000 cada día en todo el planeta y en ninguno de los países más afectados por la Covid se detecta una desaceleración en la propagación.
Los demócratas dan por hecho que la Cámara de Representantes apoyará el juicio político con el todavía presidente, pero el Senado sigue en manos del partido rival y no parece claro que prosperase a tiempo.
El número total de contagios roza los 89 millones tras sumar en las últimas 24 horas más de 800.000, la tercera cifra diaria más alta de toda la enfermedad. Estados Unidos también está en máximos.
El cuerpo de seguridad ha confirmado la noticia a última hora del jueves; el agente ha sido identificado como Brian D. Sicknick, el cual llevaba trabajando desde 2008.
El parqué estadounidense ha recibido de manera positiva que el Congreso de EEUU haya ratificado este jueves la victoria del presidente electo, el demócrata Joe Biden.
El selectivo español ha dejado atrás las caídas tras la apertura alcista de Wall Street y lo ha hecho gracias al empuje de los grandes bancos.
España roza los dos millones de casos de Covid-19, por delante de Alemania, con 1.884.991, Colombia, con 1.719.777 y Argentina, con un total de 1.676.171.
La Bolsa de Nueva York se mantenía estable a la espera de conocer el verdadero alcance de los hechos y a la vista de que los propios republicanos se desmarcaban de la cerrazón de Trump.
La mayoría de estas manifestaciones han perdido fuerza sin llegar al nivel de violencia visto en Washington, pero las fuerzas de seguridad permanecen en las inmediaciones de los edificios asediados.
Según las proyecciones de la NBC y la CBS, gana por el 50,3% de los apoyos, mientras que su contrincante, el republicano David Perdue, que defendía su asiento, lo ha perdido con el 49,7% de los votos.
"Nuestros fundadores (de Estados Unidos) fueron muy escépticos sobre la concentración de poderes y crearon una república basada en la separación de poderes" asegura Pence.
El estado es tradicionalmente republicano y la victoria de los demócratas se suma a la hazaña lograda ya en noviembre por Biden, quien se convirtió en el primer demócrata en ganar en ese territorio.
El resultado electoral en Georgia se prevé ajustado y podría ser para los demócratas, lo que provoca caídas en el Nasdaq y avances en el Dow Jones.
Las elecciones en Georgia, EEUU, donde los demócratas se han hecho con un nuevo escaño en el Senado y el buen dato de PMI del sector servicios son los alicientes.
Lo que se dirime es el equilibrio de poder en el Congreso y el margen que tendrá Biden, para poner en marcha su agenda económica, un tema al que los mercados financieros son especialmente sensibles.
Después de despedir el 2020 como el peor índice del mundo con una caída del 15,5%, el Ibex 35 ha avanzado un 0,42% pese a la presión bajista del sector turístico.
Estados Unidos continúa siendo el país más afectado después de superar el umbral de los 20 millones de casos durante la última jornada.
Kamala Harris califica el intento del presidente saliente de Estados Unidos como un "abuso de poder descarado y audaz".
Estados Unidos rebasa la barrera de los 350.000 nuevos casos en las últimas 24 horas y se aleja como el país más afectado por el coronavirus. Los principales países europeos tampoco doman la curva al alza.
Los cuatro candidatos por el partido demócrata y el republicano han gastado más que nadie para lograr sentarse en la Cámara Alta: casi 400 millones que también marcarán quién tendrá la mayoría final.
El nuevo presidente demócrata se encuentra un país en el que la crisis económica sigue agravada por una segunda ola en el flanco sanitario que agudiza la desigualdad radical en el todavía país más rico del mundo.
Página 1 de 10