
En este período de tiempo, la Central de Coordinación del 061 recibió 74 llamadas en relación a los accidentes de tráfico, que generaron un total de 61 asistencias por parte del personal sanitario.
De los atendidos, un 64 por ciento fueron hombres y un 36 por ciento mujeres. Por otro lado, un 37 por ciento de los accidentados que necesitaron asistencia médica tenían entre 20 y 34 años.
La proporción de accidentes por provincias pone a A Coruña y Pontevedra a la cabeza de la lista con 23 siniestros cada una. Les sigue Lugo, con nueve accidentes; y finalmente Ourense, con seis.
RECURSOS MOVILIZADOS
En cuanto a los recursos movilizados por los servicios de emergencia a estos 61 accidentes de tráfico, la ambulancia medicalizada acudió en seis ocasiones.
Por su parte, las ambulancias asistenciales se requirieron en 71 siniestros y los médicos de Atención Primaria --que medicalizan las ambulancias asistenciales en casos necesarios-- prestaron asistencia en tres accidentes. En sólo un accidente fue necesaria la asistencia de una ambulancia convencional.
Por último, en 81 casos, los heridos fueron trasladados a los centros sanitarios correspondientes, y en 11 ocasiones se les atendió en el propio lugar del accidente.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios