Uruguay comprará patrulleras oceánicas a un coste de 150 millones de dólares

  • El Gobierno uruguayo inició el proceso de compra de hasta tres patrulleras oceánicas para modernizar la Flota de Mar del país y con un coste de hasta 150 millones de dólares, informaron hoy fuentes de la Armada.

Montevideo, 21 ago.- El Gobierno uruguayo inició el proceso de compra de hasta tres patrulleras oceánicas para modernizar la Flota de Mar del país y con un coste de hasta 150 millones de dólares, informaron hoy fuentes de la Armada.

El anuncio fue realizado por el comandante de la Flota el contraalmirante Daniel Núñez tras participar en el acto por su 196 aniversario.

Núñez dijo que la Armada recibió una "muy buena noticia" en la víspera cuando la Cámara de Senadores votó por unanimidad la resolución que declara la necesidad de que el arma de mar cuente con patrulleros oceánicos.

Este tipo de buques son "relativamente nuevos" en las armadas del mundo, agregó.

Se trata de "patrulleras oceánicas, económicas en cuanto a su mantenimiento que permiten una permanencia en alta mar de entre 25 a 30 días", destacó el marino.

Además, para su operativa "se necesita poca tripulación", entre 35 o 40 marinos, y "permiten cumplir una cantidad amplia de misiones", agregó Núñez.

Los buques tienen helicóptero incorporado y ello "no solo les permite operar en la zona deseada por un buen tiempo, sino atender diversas contingencias que se puedan dar en la mar", señaló.

El costo de cada patrullera es de entre 40 a 50 millones de dólares "dependiendo del equipamiento final", destacó el comandante de la flota uruguaya.

La procedencia de las embarcaciones, "no está definida aún" pero entre otros países se analizan propuestas llegadas desde Alemania, Francia, Inglaterra y Rusia.

La casi totalidad de la flota de mar de Uruguay tiene en la actualidad más de 50 años de antigüedad.

Núñez destacó que las "responsabilidades" de la Armada "están creciendo y pueden crecer mucho más" dijo en referencia al pedido de Uruguay a la ONU para incrementar de 400 a 700 kilómetros los límites de su plataforma marítima y zona económica exclusiva.

Si el país logra extender la soberanía sobre lecho y subsuelo a partir de nuestras costas los derechos y las obligaciones "se incrementarán considerablemente" y la Armada "debe estar preparada para afrontarlo", aseguró el comandante de la Flota de Mar.

El Gobierno uruguayo confía en que el próximo año se defina el pedido realizado a las Naciones Unidas para la extensión de su plataforma marítima y zona económica exclusiva.

Mostrar comentarios