A contracorriente

  • La Bolsa española se ha mantenido casi toda la sesión de hoy a contracorriente. Nadando en terreno negativo mientras el resto de mercados internacionales se decantaba por las ganancias, una corriente positiva que al final ha propiciado que el mercado nacional no cerrara en negativo, aunque si plano.

Raimundo Díaz

Madrid, 24 feb.- La Bolsa española se ha mantenido casi toda la sesión de hoy a contracorriente. Nadando en terreno negativo mientras el resto de mercados internacionales se decantaba por las ganancias, una corriente positiva que al final ha propiciado que el mercado nacional no cerrara en negativo, aunque si plano.

De esta manera, con el impulso de casi todos los mercados europeos y Wall Street, la Bolsa española ha logrado mantener los 8.500 puntos (8.527,70 puntos).

No obstante, en la semana que hoy acaba, el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, ha perdido el 1,49 %.

En una jornada que ha estado marcada por la gran volatilidad y en la que no ha habido referencias macroeconómicas importantes, los inversores se han fijado en los resultados empresariales.

Así, la protagonista del día ha sido Telefónica, que daba a conocer un beneficio de 5.403 millones de euros, el 46,9 % menos, como consecuencia del efecto contable de la revalorización de la brasileña Vivo en 2010 y los programas de regulación de empleo.

Tras conocer estos datos al inicio de la sesión, la Bolsa española se mantenía incapaz de mantener las ganancias y seguir la tendencia positiva del mercado.

No obstante, el ánimo que reinaba en todo el mercado conseguía que la Bolsa española abandonara los números rojos pocos minutos antes del cierre de la sesión.

Dentro de los grandes valores del IBEX 35, Telefónica ha perdido el 0,16 %, mientras que Iberdrola ha perdido el 0,57 % y Santander, el 0,10 %.

Por el contrario, Repsol YPF ha subido el 0,86 % y BBVA, el 0,04 %.

FCC fue la que más ha bajado en la sesión, el 2,05 %, seguida de Indra, el 1,85 %, después de presentar la víspera sus resultados de 2011.

Amadeus que hoy ha anunciado que registró un beneficio neto ajustado de 487,2 millones de euros en 2011, un 20,7 % más, ha caído el 1,55 %.

En el lado de las ganancias se ha situado DIA, que se ha revalorizado el 3,11 %.

Mostrar comentarios