
Madrid.- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, dijo hoy que en España y "no sólo en momentos de recesión, también en los de bonanza, se pone de manifiesto la excesiva flexibilidad laboral".
El secretario general de UGT hizo esta consideración un día después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pidiese a España "flexibilidad" en los salarios para incentivar la contratación, restablecer la competitividad y superar así la recesión, y tras la recomendación del Banco de España de reformar el mercado laboral.
Según indicó Méndez durante la presentación de la cuarta edición del estudio "Cultura, Políticas y Prácticas de Responsabilidad Social en las empresas del Ibex-35", España tiene una "gran capacidad" de generar empleo en los tiempos de bonanza, pero también de destruirlo en momentos de recesión.
No obstante, aseguró que la destrucción de empleo no la padecen sólo los trabajadores temporales. Ellos, dijo, lo sufren en las primeras etapas, pero, ya en la segunda, lo padecen también los trabajadores con contratos fijos.
Sobre el citado informe presentado hoy sobre Responsabilidad Social, Méndez resalto que pone de manifiesto que aunque se da mayor importancia a este aspecto "formalmente, no es un comportamiento habitual de las empresas", por lo que abogó por darle un contenido real, que sea compatible entre la rentabilidad de las compañías y la sostenibilidad.
Por último, dijo que "todavía no se ha dado un paso decidido hacía la responsabilidad social" y advirtió que incluso se puede estar produciendo un "estancamiento o incluso un recesión en los hechos, no en los discursos", dijo.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios