El comercio con Asia va a seguir teniendo importante papel en Latinoamérica

  • Asia, y en particular China, va a continuar teniendo un importante papel en Latinoamérica, según dijeron hoy expertos de la CEPAL y la OCDE, que instaron a los Gobiernos a aprovechar las buenas perspectivas de la región para consolidar los avances logrados en la última década.

Washington, 8 dic.- Asia, y en particular China, va a continuar teniendo un importante papel en Latinoamérica, según dijeron hoy expertos de la CEPAL y la OCDE, que instaron a los Gobiernos a aprovechar las buenas perspectivas de la región para consolidar los avances logrados en la última década.

Latinoamérica logró capear la crisis mundial en 2008 gracias a las políticas macroeconómicas implantadas en los años precedentes y a los altos precios de las materias primas que favorecieron las exportaciones de los países en la región.

Pero, "si bien una demanda constante de China ayudó a amortiguar la crisis, no se sabe si la región tendrá tanta suerte en el futuro", señaló Irene Klinger, directora del departamento de Asuntos Internacionales (DAI) de la secretaría de Relaciones Externas (SRE) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Por eso, según Klinger, los países deben aprovechar la coyuntura para diseñar políticas a largo plazo que permitan capitalizar las ventajas que ofrece la región y afrontar los desafíos que existen como "mejorar la calidad de vida y disminuir las desigualdades".

La OEA celebró hoy un foro sobre las perspectivas económicas en 2012 en el que participaron, además, Inés Bustillo, directora de la Oficina en Washington de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Carlos Álvarez, director adjunto del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Los expertos coincidieron en señalar que consolidar sistemas fiscales sólidos, transparentes y justos, aumentar la eficacia de la inversión en infraestructuras e invertir en educación son aspectos básicos para consolidar esas mejoras.

Según Álvarez, en los últimos diez años, la región está consolidando su gestión y su integración en la economía mundial "generando espacios para reformas constructivas que garanticen un crecimiento y un desarrollo estable en el largo plazo", para lo que se requieren "estados fuertes" y "poner al día las principales instituciones".

El representante de la OCDE señaló la aplicación en la última década de un conjunto de políticas macroeconómicas -fiscales y monetarias- "consistentes" que fueron capaces de generar condiciones que permitieron reaccionar de manera "robusta".

"Esta fortaleza en el ámbito de la política macroeconómica debe mantenerse y profundizarse", señaló.

Según la CEPAL, la región actualmente crece a un ritmo promedio de 4,4 por ciento.

Entre los factores externos que contribuyeron a esta rápida recuperación mencionó la creciente diversificación del comercio hacia Asia, particularmente hacia China, que "no deja de ser una variable estructural a tener en cuenta de cara al futuro", dijo.

"Hoy en día nuestras economías dependen mucho menos, desde el punto de vista comercial, de Europa y EE.UU. que hace 10 años", aseguró.

Según indicó, las políticas orientadas a la equidad en China, apuntan a que "muchos productos van a seguir siendo altamente demandados", por lo que "es esperable que los niveles (de exportación) en el escenario (internacional) sean mayores que los históricos".

"En la perspectiva a medio-largo plazo la percepción que tenemos es positiva"; no obstante, señaló que habrá que estar atentos a los impactos que pueda tener el escenario global.

Desde un punto de vista macroeconómico recomendó "administrar con prudencia, en un entorno que parece favorable pero volátil" y desarrollar políticas macroeconómicas que se centren en la reconstruir el espacio fiscal, "con una visión de los retos de largo plazo".

Bustillo, por su parte, destacó los logros que se han conseguido para reducir la pobreza, como muestra el último informe de la CEPAL, y consideró que es un "buen momento" para ir sembrando las bases de un crecimiento sostenido y abordar las bases de la equidad".

Mostrar comentarios