El ministro japonés de Economía considera la apreciación del yen extremadamente especulativa

  • Tokio.- La apreciación del yen frente al dólar, que marcó su máxima cota desde la II Guerra Mundial, con 76,6 yenes por dólar, ha sido "extremadamente especulativa", dijo hoy el ministro japonés de política Económica y Fiscal, Kaoru Yosano.

El ministro japonés de Economía considera la apreciación del yen extremadamente especulativa
El ministro japonés de Economía considera la apreciación del yen extremadamente especulativa

Tokio.- La apreciación del yen frente al dólar, que marcó su máxima cota desde la II Guerra Mundial, con 76,6 yenes por dólar, ha sido "extremadamente especulativa", dijo hoy el ministro japonés de política Económica y Fiscal, Kaoru Yosano.

La moneda nipona llegó a cotizar ayer en cerca de 76,6 yenes por dólar en el mercado de Nueva York, frente a alrededor de 81 yenes por dólar en el que se ha mantenido durante la última semana, y en el mercado de divisas de Tokio se cotiza alrededor de 79,13 yenes.

Yosano en declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, opinó que este repunte obedeció a rumores infundados y fueron fruto de operaciones "extremadamente especulativas".

La Bolsa de Tokio reaccionó a esta apreciación récord del yen con caídas que puntualmente superaron el cuatro por ciento, aunque se apaciguaron hasta cerca del dos por ciento después de una nueva inyección de liquidez de cinco billones de yenes (45.938 millones de euros o 63.900 millones de dólares) del Banco de Japón (BOJ).

Tras la nueva puesta en circulación de dinero ordenada por el BOJ, la divisa japonesa volvió a cotizar en mas de 79,3 yenes por dólar, después de haber bajado esta madrugada de 79,75 yenes por dólar por primera vez desde abril de 1995.

Los principales exportadores del país, los sectores electrónico y del automóvil manifestaron su inquietud por el efecto de la apreciación del yen, que lastrará sus ventas al extranjero.

El problema que para las firmas japonesas supone el repunte de su moneda se suma además a la suspensión de la producción en algunas fábricas y a los cortes intermitentes de luz que también paralizan sus operaciones.

Así, el índice Nikkei perdía a las 11.00 hora local (2.00 GMT) de hoy 189,86 puntos, el 2,09 por ciento, hasta 8.903,86 puntos, mientras el Topix, que agrupa todos los valores de la primera sección, cedía a esa hora 15,04 puntos, el 1,84 por ciento, hasta 802,59 unidades.

El portavoz del Gobierno nipón, Yukio Edano, insistió en rueda de prensa que Japón demostrará a los mercados la resistencia de su economía.

Mostrar comentarios