El PSOE pide a Pastor que explique el plan para las autopistas de peaje

  • El PSOE solicitará la comparecencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, para explicar la propuesta del Gobierno para aglutinar en una sociedad 100 % pública a las nueve concesionarias de peaje con problemas económicos, así como la quita planteada del 50 % a los bancos acreedores.

Madrid, 26 mar.- El PSOE solicitará la comparecencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, para explicar la propuesta del Gobierno para aglutinar en una sociedad 100 % pública a las nueve concesionarias de peaje con problemas económicos, así como la quita planteada del 50 % a los bancos acreedores.

En declaraciones a EFE, el portavoz del grupo socialista en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, Rafael Simancas, ha asegurado que en un contexto de crisis es "insoportable y tremendamente injusto" la simple idea de plantearse un rescate público de las autopistas de peaje en quiebra.

En su opinión, no se entiende que ha estado haciendo el Gobierno durante los últimos dos años que han pasado desde que entró en concurso de acreedores la primera autopista de peaje, la AP-41 que conecta Madrid y Toledo.

Asimismo, considera que la propuesta planteada ayer por el Ejecutivo a las partes implicadas daña a la reputación del sector concesional español y puede llegar a afectar a las empresas españolas en los concursos de concesiones internacionales, no solo a los proyectos de autopistas de peaje, sino también a los contratos de gestión de aeropuertos y puertos.

Por ello, Simancas aboga por volver a plantear una reconversión empresarial del sector concesional español que pasa por sacar a licitación paquetes en los que se incluirían tanto concesiones viables como inviables, a fin de que las ganancias de las autopistas de peaje rentables compensen las pérdidas de aquellas que no lo son.

En este sentido, critica que el PP interrumpiese un proceso que ya había planteado el PSOE y que incluso había negociado con el sector.

Asimismo, asegura que el origen de los problemas que atraviesan ahora las concesionarias de autopistas de peaje se inició durante los gobiernos de José María Aznar como consecuencia de una falta de planificación, un cálculo erróneo de las previsiones de tráfico y la falta de previsión de los costes derivados de las expropiaciones de los terrenos.

Por otro lado, se ha mostrado sorprendido de que el Ejecutivo no haya consultado al principal partido de la oposición para diseñar una solución al problema de estas concesiones.

El Gobierno planteó ayer a la banca acreedora de las concesionarias de nueve autopistas de peaje con problemas económicos una quita del 50 % de la deuda, que asciende a 4.600 millones de euros, así como la creación de un fondo de titulización que emitirá bonos a 30 años con una rentabilidad mínima del 1 %, un porcentaje que dependerá también de los tráficos de estas vías.

Mostrar comentarios