El Santander gana el 1,6 por ciento menos y quiere captar cuota de las cajas de ahorro

  • Madrid.- El Grupo Santander logró en el primer semestre del año un beneficio neto de 4.445 millones de euros, el 1,6% menos que en el mismo periodo de 2009, confirmó hoy la entidad, que además no descartó captar cuota de mercado de las cajas tras su proceso de reestructuración del sector.

El Santander gana el 1,6 por ciento menos y quiere captar cuota de las cajas de ahorro
El Santander gana el 1,6 por ciento menos y quiere captar cuota de las cajas de ahorro

Madrid.- El Grupo Santander logró en el primer semestre del año un beneficio neto de 4.445 millones de euros, el 1,6% menos que en el mismo periodo de 2009, confirmó hoy la entidad, que además no descartó captar cuota de mercado de las cajas tras su proceso de reestructuración del sector.

Así lo explicó hoy el consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, durante la rueda de prensa celebrada para presentar los resultados del primer semestre, periodo en el que redujo el beneficio por la dotación a provisiones, que crecieron el 6% hasta los 4.919 millones de euros, y por el escenario económico actual.

Durante su intervención, Sáenz dijo que la entidad "no excluye" participar en la reestructuración financiera con la adquisición de activos de alguna caja, aunque admitió que aún no hay nada concreto.

Y es que para Sáenz, en las fusiones siempre surgen oportunidades "y eso nos beneficia a todos", por lo que "seguiremos pescando en esas aguas" y aprovechando "el desconcierto" que hay en el mercado por la reestructuración de las cajas.

No obstante, antes de captar más cuota, el Grupo prefiere rematar las operaciones realizadas en la primera mitad del año, para las que no necesitará ampliar capital.

Y es que en EEUU, compró a Bank of America, el 25% que aún no controlaba de su filial mexicana, Banco Santander México por algo más de 2.000 millones de dólares, y también adquirió las carteras de créditos al consumo de Citi y HSBC a través de la filial que tiene en ese país, Drive.

Además, está a la espera de conocer si le adjudican las 318 sucursales del Royal Bank of Scotland en el Reino Unido, un asunto que esperan resolver en agosto, en tanto que tiene que cerrar la adquisición del negocio minorista que tenía en Alemania la entidad sueca Skandinaviska Enskilda Banken (SEB).

Preguntado por si la entidad aspira a convertirse en el "banco del euro", con presencia en todos estos países, Sáenz contestó que "esto no es una colección de cromos" y dejó claro que "nunca estaremos en algunos países" más complicados, como Francia.

Y es que dentro del negocio que el Grupo tiene fuera de España, ganó 2.553 millones de euros en Europa Continental, el 6% menos, mientras que en Latinoamérica ganó 2.160 millones de euros (20% más), en Brasil, 1.294 millones de euros 35% más y por último, en Reino Unido, 1.006 millones de euros, el 14% más.

En Estados Unidos, el Sovereign ganó 172 millones de euros.

Además, la tasa de morosidad del Grupo se situó en el 3,37%, sólo tres centésimas más que el trimestre anterior, lo que supone el incremento más bajo desde que comenzó la crisis.

Los recursos de clientes se elevaron el 12,4% hasta 993.774 millones, y el margen de intereses creció el 14,6%, hasta los 14.499 millones, en tanto que los ingresos por comisiones también se incrementaron el 6 y el margen bruto casi el 8% hasta 20.874 millones.

Durante la rueda de prensa, Sáenz aseguró respecto a la situación económica, que España aún está "débil", aunque ya se están ejecutando las reformas que la entidad apuntó como fundamentales para una recuperación, como son la del mercado laboral, la de las pensiones, la reducción del déficit y la reestructuración financiera.

Indicó que aunque estas medidas todavía no han concluido, "se han puesto ya las vías y la máquina para que el AVE comience a funcionar".

Sáenz también estimó que España conseguirá reducir el déficit en los primeros tramos, aunque señaló que el "problema" se encuentra en los últimos, es decir, el llegar al 3%.

Y es que como consecuencia de que la economía española sigue débil, la entidad ha modificado sus previsiones de morosidad en España, ya que según indicó Sáenz, superará el 4%.

Añadió que el "techo" de mora se tocará en los primeros meses de 2011 y no entre el tercer y cuarto trimestre como se estimaba, aunque no obstante, estimó que la del Grupo puede que empiece a caer.

Mostrar comentarios