
El auge y la irrupción de 'Podemos' en el panorama político español comienza a preocupar a las grandes empresas. En concreto, laAsociación Española de Multinacionales para la marca España ha expresado "cierta inquietud" ante el crecimiento del partido de Pablo Iglesias, aunque sin hacer saltar todas las alarmas:no ve temor a un freno en las inversiones extranjeras.
Así, dicha asociación ha llamado a la creación de medidas para proteger sus intereses. Lo ha hecho a través de Adolfo Aguilar, presidente de esta asociación nacida a finales de 2013, que asegura que es necesario "evitar medidas no previstas" que puedan crear inseguridad jurídica a los empresarios.
Así, Aguilar, representante de la asociación de 26 multinacionales extranjeras en nuestro país, ha llamado a aumentar la inversión en educación, por lo que pide "urgentemente" un pacto de Estado que permita a los españoles "estar a la vanguardia". Para con ello, conseguir empleados de más alta cualificación y mantener así a estas compañías en España.
Aguilar ha comentado además el interés de empresas de capital extranjero que quieren entrar en la asociación y prevé que este año puedan llegar a captarse hasta 45 nuevas compañías, entre ellas alguna mexicana.
Actualmente en la asociación están presentes: Accenture, Altadis, AON, Bayer, BT, Bureau Veritas, Citroën, Deloitte, DHL, Diageo, EY, Facebook, Google, Grant Thornton, Heineken, Homeaway, HSBC, Huawei, ING Bank, Ketchum, L'oréal, Leroy Merlin, Regus, Siemens, Thales y Unilever.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios