Saavedra pide al PSOE que facilite un Gobierno de Rajoy por el interés de España

Saavedra pide al PSOE que facilite un Gobierno de Rajoy por el interés de España
Saavedra pide al PSOE que facilite un Gobierno de Rajoy por el interés de España
EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

En una entrevista al periódico 'La Provincia', recogida por Europa Press, Jerónimo Saavedra ha hecho una valoración de la situación actual y ha dicho que los actuales dirigentes políticos, en su mayoría, "no dan la talla" porque "no tienen la formación que se requiere, ni la actitud hacia lo que significa la democracia, y más cuando no hay mayorías absolutas".

El exministro considera que la imagen que se ha dado desde diciembre hasta hoy no ha sido ejemplar, y se muestra preocupado de que después de las elecciones del 26 de junio se diga que a lo mejor puede haber unas terceras elecciones, ya que eso, en su opinión, "sería la incapacidad total, y no del pueblo español que ha votado libremente y expresado su deseo".

Jerónimo Saavedra hace hincapié en que los ciudadanos han votado a un partido que quieren que gobierne, pero si no tiene la mayoría "se ha de asumir que tiene que gobernar otro que ha tenido más y que hay que pactar, y eso los propios votantes lo comprenderán perfectamente porque está por encima el interés de España".

Desde su punto de vista, la solución a una nueva situación de bloqueo tras los resultados del 26J pasan por facilitar que haya un gobierno en España porque el país aún está en una situación económica difícil, a la que ahora también hay que sumar los problemas derivados del 'Brexit'.

Según Saavedra, tratar de lidiar esta situación con un Gobierno en funciones es un "disparate": "Se ha de facilitar el Gobierno; si quieren gobernar en minoría, pues en minoría, y si es con otros, pues con otros, pero lo importante es que haya Gobierno. En diciembre había barreras, ahora ya no hay barreras".

El exministro afirma que la abstención del PSOE para que Mariano Rajoy pueda gobernar se puede obtener a cambio de quitar la Ley 'mordaza', modificando los "disparates" que contiene, aceptando un "mínimo de continuidad" en la política educativa y alguna cosa concreta en relación a la reforma laboral, como la recuperación del convenio colectivo de ámbito superior sobre lo que diga el convenio de empresa.

En cuanto a qué ha fallado en el Partido Socialista, Jerónimo Saavedra señala a las nuevas generaciones, que "han prescindido de la experiencia de las anteriores considerando que los viejos ya no servían para nada", una situación que, según él, viene de la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero. "Por ahí empezó", subrayó.

Desde su punto de vista, el partido tenía que haber asumido que fue corresponsable o el responsable de la crisis del año 2009, pues con estar cuatro o cinco años en la oposición diciendo que todo lo que haga el Gobierno está mal "no se recupera la credibilidad".

"Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, no sólo las administraciones, sino también las propias familias, y esto hay que decírselo a los ciudadanos. Hay que hacer tarea pedagógica como políticos y salir de la demagogia, de la simplificación de los temas", aseveró.

De cara al futuro, ha anunciado que su vida política acabará en diciembre, cuando concluya su mandato de cinco años como Diputado del Común. "No quiero seguir en política y lo que me queda de vida quiero disfrutar de mi sentimiento y vivencia por dos cosas, una, la cultura, y otra, la solidaridad en forma de ONG. Alguna cosa por ahí haré", señala.

Mostrar comentarios