ACNUR cifra en 545.000 los sirios refugiados en el Líbano por conflicto

  • Unos 545.000 sirios están actualmente refugiados en el Líbano, cifra que lo sitúa como el primer receptor de desplazados del conflicto en ese país, seguido de Jordania, Turquía y Egipto, informó hoy en Bogotá el representante de la ACNUR en el Líbano, Felipe Camargo.

Bogotá, 20 jun.- Unos 545.000 sirios están actualmente refugiados en el Líbano, cifra que lo sitúa como el primer receptor de desplazados del conflicto en ese país, seguido de Jordania, Turquía y Egipto, informó hoy en Bogotá el representante de la ACNUR en el Líbano, Felipe Camargo.

"El primer país receptor es el Líbano con 545.000, el segundo es Jordania donde están cerca de 400.000, en Turquía hay unos 350.000 y en Egipto ya van llegando a los 100.000", aseguró Camargo durante la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, celebrada hoy en la capital colombiana.

Desde que comenzó la revuelta contra el Gobierno sirio, en marzo de 2011, el conflicto ha causado más de 93.000 muertos y millones de desplazados.

El Líbano, un país de poco más de cuatro millones de habitantes, 10.452 kilómetros cuadrados y que ya acoge a más de 400.000 refugiados palestinos agrupados en una docena de campos, afronta ahora, según Camargo, una "situación crítica" pues la población siria en el país ya supera el 25 % del total.

Y es que a los 545.000 refugiados se suman cerca de otro medio millón de migrantes sirios que ya residían en el Líbano antes del estallido del conflicto.

El representante de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en el Líbano aseveró, asimismo, que el principal reto es garantizar el acceso a la protección de los refugiados en un contexto donde "la capacidad de absorción de los países vecinos está llegando a su tope".

"Es el momento que Europa, de manera seria, considere la posibilidad de recibir más ciudadanos sirios que requieren protección", añadió tras alertar sobre las grandes dificultades que debe enfrentar el Líbano con la llegada de sirios suníes que ponen en peligro la ya de por sí frágil división confesional.

A esto se suman las tensiones por el acceso a recursos básicos como la vivienda, la salud o la educación, situación que ha llevado a la Acnur a calificar el conflicto armado sirio como "la peor crisis humanitaria del siglo XXI".

En su informe global presentado hoy, señala que hasta finales de 2012 había en el mundo un total de 45,2 millones de personas refugiadas, una cifra récord desde 1994, después de que el conflicto sirio se convirtiera en el nuevo y más importante factor de desplazamiento.

Mostrar comentarios