Ban Ki-moon dice que la situación en Costa de Marfil es "inquietante" y llama a la calma

  • Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy su "profunda preocupación" por la situación de Costa de Marfil, que calificó de "inquietante", al tiempo que llamó a la calma a las partes para evitar situaciones de violencia que desemboquen en guerra civil.

Los militares marfileños advierten contra manifestaciones de seguidores de Ouattara
Los militares marfileños advierten contra manifestaciones de seguidores de Ouattara

Naciones Unidas.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy su "profunda preocupación" por la situación de Costa de Marfil, que calificó de "inquietante", al tiempo que llamó a la calma a las partes para evitar situaciones de violencia que desemboquen en guerra civil.

Ban "está profundamente preocupado por el bloqueo político que persiste en Costa de Marfil", indicó hoy su portavoz mediante un comunicado en el que señala que "la situación se está volviendo inquietante debido a los acontecimientos actuales que podrían terminar en violencia generalizada".

En Abiyán, las fuerzas armadas y de seguridad que respaldan al presidente saliente, Laurent Gbagbo, han fortificado los edificios que ocupan el primer ministro y la Radiotelevisión Marfileña (RTI).

Los partidarios del vencedor de los comicios marfileños, según ha reconocido la ONU, Alassane Ouattara, hicieron el martes un llamamiento a movilizaciones masivas para ocupar esos lugares, lo que ha provocado el aumento de las tensiones y de peligro de guerra en Costa de Marfil.

El portavoz de la ONU se refería a las "amenazas hechas por algunos dirigentes de las fuerzas de seguridad nacionales de recurrir a soluciones militares".

Igualmente señalaban entre las tensiones crecientes la confrontación del lunes entre las Fuerzas Nuevas, la milicia que combatió a las gubernamentales durante la guerra civil de 2002 a 2007, y las de seguridad nacionales en el hotel Golf, y las manifestaciones convocadas por los militantes de la agrupación de los Hufuetistas para la Democracia y el Desarrollo (RHDP), coalición que respalda a Ouattara.

El secretario general "reitera su llamamiento a todas las partes marfileñas y a sus simpatizantes para que tengan paciencia y se abstengan de acciones que puedan llevar, de forma accidental o deliberada, a la violencia", indica el comunicado de la ONU.

Ban subraya, además, que en un "clima político tan tenso, esas acciones podrían tener consecuencias imprevisibles, incluyendo la guerra civil", y recuerda a las partes que los responsables o incitadores de violencia y "quienes utilizan a los medios de comunicación para ello, tendrán que ser responsables de sus actos".

El máximo responsable de la ONU "pide de nuevo a Gbagbo que respete la voluntad de los marfileños" y "se retire para que el presidente electo, Ouattara, asuma su mandato".

El portavoz indicó que Ban está en contacto con los diferentes actores de la política del país africano, así como con los dirigentes regionales e internacionales que de manera generalizada han pedido una resolución pacífica de la crisis y respeto a la decisión de los marfileños.

La pasada semana el Consejo de Seguridad de la ONU ya pidió a las partes el respeto al resultado de las presidenciales y advirtió que estaba preparado para imponer sanciones sobre quienes impidan avanzar hacia la paz.

El máximo órgano de seguridad internacional, que durante este mes está presidido por Estados Unidos, se remitió así al reconocimiento por parte de la Comunidad Económica de los Países del África Occidental (ECOWAS) de Ouattara como presidente electo, tal como proclamó la comisión electoral independiente de ese país.

El Consejo aseguró que están preparados para imponer "medidas contra las personas que intenten amenazar el proceso de paz, obstruir el trabajo de la Misión de Naciones Unidas en Costa de Marfil (ONUCI) y otros actores internacionales, o cometer serias violaciones de los derechos humanos o el derecho humanitario internacional, como requiere la resolución 1.946 de 2010".

Ban y su enviado especial en Costa de Marfil, Choi Young-jin, consideraron la pasada semana que la victoria de Ouattara es "irrefutable", ya que tuvo el 54,1% de los votos de la segunda vuelta electoral y Gbagbo recibió 45,9%.

En las últimas semanas, Costa de Marfil ha visto aumentar la tensión política ya que Ouattara y Gbagbo se declaran ganadores de las presidenciales.

Mostrar comentarios