
El secretario del Consejo de Seguridad ruso considera importante definir ahora los principales aspectos del proceso y comenzar a discutir los potenciales candidatos, puesto que ya se anunció en la reunión de mayo.
El secretario del Consejo de Seguridad ruso considera importante definir ahora los principales aspectos del proceso y comenzar a discutir los potenciales candidatos, puesto que ya se anunció en la reunión de mayo.
La iniciativa, impulsada por México y Noruega, ha sido respaldada por los quince países y recuerdan que todos los miembros tienen "la obligación de resolver las disputas internacionales por medios pacíficos".
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha viajado este jueves Kiev un día después de haber tenido una reunión con Putin en el Kremlin, decisión que ha tensado el encuentro con Zelenski.
Sostienen que el Consejo de Seguridad apuesta por una "solución pacífica, justa y duradera" en la región y critican las alternativas basadas en el "expansionismo", como la propuesta de Marruecos.
El conocido como Grupo de Nueva York de Apoyo a la Independencia del Sáhara Occidental reclama en una carta buscar una fórmula para celebrar una votación sobre la independencia de la antigua colonia española.
La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas adelantó ante el Consejo de Seguridad que su país va a proponer una resolución para "actualizar y endurecer" los castigos contra el Gobierno norcoreano.
Los dirigentes de ambos países han tenido su primera conversación desde el pasado mes de noviembre. La guerra en Ucrania ha sido el tema cental, con Xi Jinping abogando por encontrar una solución de paz.
El Kremlin atribuye lo ocurrido a una operación de saboteadores para culpar a Moscú y denuncia una "enorme campaña de propaganda antirrusa". Los rusos controlan la instalación desde hace una semana.
En una reunión con el Consejo de Seguridad ruso, Putin destacó el heroísmo de sus soldados durante la ofensiva en Ucrania y narró que Ucrania impiden a los civiles utilizar los corredores humanitarios.
Putin pidió el martes al Senado ruso autorización para enviar tropas al extranjero, es decir, al Donbás, presuntamente con fines de pacificación.
La medida tiene como objetivo "normalizar la situación en el país, proteger y custodiar la frontera estatal, combatir el crimen, mantener la seguridad y el orden público.
Los líderes de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL), en el este de Ucrania, pidieron hoy a Putin que las reconozca como Estados independientes.
No han proporcionado detalles sobre la duración de estas maniobras, pero sí han precisado que buscan "garantizar una respuesta adecuada" frente a los "actores maliciosos cerca de las fronteras".
El secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, precisa que las amenazas al país vecino son un "disparate" y acusa a occidente de buscar conflicto, mientras la OTAN se desmarca y no enviará tropas.
El documento solicita que Afganistán no se convierta en un refugio para los terroristas, mientras que pide a los talibán que respeten los derechos de mujeres, niños y minorías.
Comentario técnico sobre la situación en bolsa de estas tres compañías y su posible evolución.
El Consejo de Seguridad Nuclear desestimó la solicitud para la construcción de una planta de uranio ante la escasa seguridad en las instalaciones y el almacenamiento de los residuos radiactivos.
El resultado de la votación ha sido de cuatro votos favorables a la Propuesta de Dictamen Técnico hecho por la Dirección Técnica de Protección Radiológica y uno en contra, del consejero Javier Dies.
La decisión adoptada se apoya en la escasa "fiabilidad" y en las "elevadas incertidumbres" de los análisis de seguridad de la instalación radiactiva, pero la última palabra la tiene el Ministerio de Transición Ecológica.
El mandatario explicó que se triplicará la capacidad militar "en menos de 24 horas", lo que asegurará además "una asistencia en puntos neurálgicos en donde hemos visto actos de vandalismo y de violencia".
El Consejo de Seguridad Nuclear, según se establece en sus procedimientos, ha informado a través de su página web de la recepción de notificación de este suceso.
El presidente del órgano nuclear detalló que unas misivas remitidas al Consejo por parte de la Junta y el entorno de la multinacional contenían "insinuaciones impropias", apuntando a tentativas de presión.
Seúl está en un nivel de alerta máximo y que están colaborando con las agencias de Estados Unidos para recabar más información.
Decenas de personas se han manifestado este viernes en la ciudad de Mandalay para protestar contra el golpe de Estado y reclamar el restablecimiento de la democracia.
Página 1 de 10