
Más de cien carreteras siguen afectadas por la nieve, sobre todo en Asturias, Cantabria, Castilla y León y Cataluña, según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT). En la red viaria principal, hay que circular con precaución por el temporal en la A67 en Cantabria; en la A1 y la A10, en ambos casos a la altura de Alsasua (Navarra).
Asimismo, hay varias vías de la red secundaria cerradas al tráfico en el País Vasco por desprendimientos.
Aún más de 100 vías afectadas por el temporal. La peor situación en Asturias, Cantabria, Castilla y León y Cataluña. Varias carreteras de la red secundaria del P. Vasco están cerradas al tráfico por desprendimientos. Consulta antes de salir 👉@InformacionDGT ☎️011 y @AEMET_Esp pic.twitter.com/sEou4s91nx
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) 21 de marzo de 2018
Hay también tráfico intenso en las entradas en Madrid y en Barcelona, mientras que la DGT recomienda precaución en Segovia debido a un accidente en la N6 a la altura de la localidad de Los Navajos, en el que se han visto involucrados una furgoneta y un camión.
Menos frío en Semana Santa
Las precipitaciones serán probables y el ambiente estará frío en gran parte de la Península y Baleares desde el viernes hasta el Domingo de Ramos, aunque a partir del próximo lunes y sobre todo el martes la predicción apunta a una progresiva tendencia a la estabilidad y a temperaturas más primaverales, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
La portavoz de la AEMET, Ana Casals, ha señalado a Europa Press que este martes y miércoles, los dos primeros días de la primavera, están teniendo temperaturas en promedio más frías de lo normal para estas fechas. "Hay anomalías de 10 grados centígrados negativos, sobre todo en las máximas que de hecho, este lunes no han superado los 0 grados centígrados en algunos puntos. No es normal a 20 de marzo, aunque está en línea con los episodios de frío frecuentes de este invierno", ha comentado.
Sin embargo, de cara a la Semana Santa, la portavoz prevé que aunque de media la próxima semana se mantendrá con una anomalía fría respecto a los valores medios normales en toda España, excepto en Levante, será mucho menos marcada que la de esta semana. "Ya no hará tanto frío", ha añadido.
En cuanto a las precipitaciones, prevé que aunque desde este viernes hasta el lunes santo se producirán lluvias en buena parte de la Península y Baleares, la próxima semana "ya solo" habrá anomalía húmeda en el área Cantábrica y en la vertiente norte de Pirineos, por lo que confía en que en promedio, la Semana Santa será "más seca que esta".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios