Ciudadanos supera en España a Podemos, según encuesta

  • El partido de centro-derecha Ciudadanos se coloca por delante del izquierdista Podemos y muy cerca de los dos grandes partidos españoles, según una encuesta publicada este domingo a dos meses de las elecciones legislativas.

Según la encuesta realizada para el diario El País, Ciudadanos capitaliza su buen resultado en las elecciones autonómicas catalanas el mes pasado y se coloca con un 21,5% de intenciones de voto, muy por delante de Podemos (14,1%).

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el Partido Popular (PP, conservador) del presidente del gobierno Mariano Rajoy se encuentran empatados, con respectivamente el 23,5% y el 23,4% de intenciones de voto de los encuestados, a poco más de dos meses de las elecciones generales del 20 de diciembre.

El partido ecolo-comunista Izquierda Unida queda muy atrás con el 5,6% de intenciones de voto, de acuerdo con este sondeo del instituto Metroscopia.

En la anterior encuesta de Metroscopia en septiembre, Podemos contaba con el 18,6% de intenciones de voto, por delante de Ciudadanos (16,1%).

El partido liderado por Albert Rivera, de 35 años, en sus orígenes limitado a Cataluña, se lanzó al ámbito nacional el pasado diciembre, cuando Podemos se disparó en las encuestas.

El partido de izquierda fundado el año pasado por Pablo Iglesias, de 36 años, llegó incluso a colocarse como la primera formación en intención de voto en enero, justo cuando ganó por primera vez las legislativas griegas su aliado Syriza.

Los dos partidos denuncian la corrupción que gangrena a los dos grandes partidos españoles, que se han sucedido en el poder desde 1982.

Podemos hace campaña por un cambio de raíz, para dejar atrás el régimen político heredado de la transición democrática y la Constitución de 1978. Ciudadanos, un partido liberal en lo económico, propone por su lado "un cambio razonable".

La lista de Ciudadanos, defensor de la unidad de España, fue la segunda más votada en las elecciones catalanas del pasado 27 de septiembre, por delante del PSOE y el PP.

El partido de Rivera se convirtió así en la principal fuerza opositora en el Parlamento catalán, frente a la coalición Junts pel Sí (Juntos por el Sí), que se impuso en los comicios y aboga por la independencia de la región.

pmr/avl.zm

Mostrar comentarios