Comité legislativo aprueba la censura del Secretario de Justicia de EE.UU.

  • El comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó hoy una resolución de censura contra el secretario (ministro) de Justicia, Eric Holder, por su negativa a entregar más documentos sobre la polémica operación secreta conocida como "Rápido y Furioso".

Washington, 20 jun.- El comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó hoy una resolución de censura contra el secretario (ministro) de Justicia, Eric Holder, por su negativa a entregar más documentos sobre la polémica operación secreta conocida como "Rápido y Furioso".

En un voto que reunió a republicanos contra demócratas, el comité aprobó el desacato contra Holder, quien se niega a entregar los documentos adicionales exigidos en octubre pasado por la oposición republicana sobre "Rápido y Furioso", operación que permitió el tráfico ilegal de unas 2.000 armas a México en 2009.

La resolución de 48 páginas, aprobada tras una acalorada audiencia repleta de recriminaciones mutuas, deberá ser votada ahora por el pleno de la Cámara baja, aunque no tiene fecha de momento.

Si la aprueba el pleno, donde los republicanos tienen mayoría, se abriría una larga y tortuosa batalla legal entre el Congreso y el Ejecutivo.

Antes de la audiencia, la Casa Blanca invocó por vez primera el privilegio del Ejecutivo para proteger las deliberaciones internas e impedir la entrega de esos documentos que, según los republicanos, ayudarían a esclarecer quién ordenó o estuvo al tanto de la fallida operación secreta y cuándo, y exigir la rendición de cuentas.

Muchas de las armas adquiridas dentro de la operación fueron a parar a manos del crimen organizado en México. Dos fueron halladas en la escena del asesinato del agente estadounidense de la Patrulla Fronteriza, Brian Terry, en diciembre de 2010.

La operación fue llevada a cabo por la Oficina para el Control del Alcohol, el Tabaco y las Armas de Fuego (ATF, por su sigla en inglés), dependiente del Departamento de Justicia, con la intención de llegar hasta los jefes de los carteles mexicanos y la delincuencia organizada, pero fracasó.

La resolución de hoy es la primera que adopta este comité contra un miembro del Gobierno.

Tanto el Departamento de Justicia como la ATF deben emprender "una seria reorganización" para impedir este tipo de operaciones en el futuro, afirmó el presidente del comité, el republicano Darrell Issa.

El martes pasado, Holder se reunió a puerta cerrada con varios legisladores involucrados en las investigaciones, incluyendo Issa, sin llegar a un acuerdo que impidiese el voto de hoy.

Los republicanos exigen documentos posteriores a una carta del pasado 4 de febrero, cuando el Departamento de Justicia negó inicialmente tener conocimiento de la operación de la ATF, y acusan de encubrimiento a la Administración Obama.

La audiencia, que duró cuatro horas, dejó al descubierto la creciente discordia entre ambos partidos en torno a las investigaciones de la operación.

Para los republicanos, se trata simplemente de "llegar al fondo de la verdad" sobre "Rápido y Furioso" y evitar que operaciones como ésa se repitan.

En ese sentido, el legislador republicano de Utah, Jason Caffetz, argumentó que la audiencia de hoy fue una herida autoinfligida por Holder, porque "lo único que pedimos son esos documentos".

"No hay nadie que esté por encima de la ley en este país, y creo que este comité tiene la obligación y el derecho de investigar este asunto. No es nada personal contra Eric Holder", dijo Caffetz.

Pero los demócratas, entre ellos el de mayor rango en el comité, Elijan Cummings, replicaron que los republicanos han politizado el asunto y, en vez de promover la transparencia, lo que buscan es una "cacería de brujas" contra Holder.

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Dan Pfeiffer, se hizo eco de esas acusaciones al indicar que los republicanos prefieren invertir su tiempo y el dinero de los contribuyentes en una medida con motivaciones políticas "en vez de centrarse en crear empleos o fortalecer a la clase media".

Holder ha insistido siempre en que no hubo ningún esfuerzo por engañar al Congreso sobre la fallida operación. Pero los republicanos replican que el Departamento de Justicia tiene unas 140.000 páginas relacionadas con "Rápido y Furioso", de las que sólo ha entregado poco más de 7.000.

Según observadores, la votación en el Comité solo aumentará las presiones sobre ambas partes para lograr un acuerdo que impida una batalla legal en los tribunales sobre los documentos en disputa.

Mostrar comentarios