El Gobierno no descarta que Obama visite España antes de que Zapatero se vaya

  • El Gobierno no descarta que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visite España antes de que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, concluya su mandato.

San Lorenzo de El Escorial (Madrid), 7 jul.- El Gobierno no descarta que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visite España antes de que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, concluya su mandato.

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, ha asegurado que aún hay tiempo para que Obama venga a España, aunque ha reconocido que los plazos son cortos ante las elecciones programadas en ambos países el próximo año.

"El margen se estrecha en ambos lados, porque Obama ya está muy involucrado en la preparación de su propia campaña de reelección. Pero nunca cabe descartar nada, ya veremos", ha afirmado.

El secretario de Estado ha hecho estas declaraciones a los periodistas antes de participar en el curso de verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) sobre las relaciones entre España y EEUU.

El Gobierno esperaba la visita de Obama a Madrid en mayo del pasado año para asistir a la cumbre entre la UE y Estados Unidos durante la presidencia española al frente de los Veintisiete, pero finalmente el presidente estadounidense decidió cancelarla.

Según Yáñez-Barnuevo, no hay que cerrar la puerta a que Obama viaje a España antes del final de la legislatura el próximo mes de marzo, si no hay adelanto de los comicios.

El único desplazamiento a Europa que Obama tiene previsto por ahora es para asistir a la cumbre del G-20 el próximo mes de noviembre en Cannes (Francia).

Zapatero y Obama se han visto en varias ocasiones desde que este tomó el poder en enero de 2009.

Tras la falta de diálogo con Bush por la retirada de las tropas de Irak en 2004, Zapatero fue recibido en la Casa Blanca por Obama en octubre de 2009.

Ha estado en otras tres ocasiones en Estados Unidos, para acudir a la cumbre del G-20 en Pittsburg -septiembre de 2009-, al Desayuno nacional de Oración -febrero de 2010- .

También fue invitado por Obama a la cumbre sobre seguridad nuclear celebrada en Washington en abril de 2010.

Ambos presidentes han coincidido en otros foros internacionales, la última vez en la cumbre de la OTAN en Lisboa en noviembre del pasado año.

En el coloquio posterior a su conferencia, Yáñez-Barnuevo ha manifestado que la reciente visita de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, a Madrid es una muestra de que la relación bilateral "va muy bien" y que la colaboración es "cada día más intensa".

En su opinión, a pesar del "distanciamiento y enfriamiento" que marcó la etapa de Bush y Zapatero, la relación tiene "mucha solidez, resistencia y capacidad de aguantar".

"La relación aguantó perfectamente y demostró tener una salud de hierro", ha añadido.

El secretario de Estado ha sugerido que la retirada de Irak ordenada por Zapatero cuando llegó al Palacio de la Moncloa pudo haberse planteado de otro modo.

"Se podía haber hecho de una forma o de otra, o se podía haber tenido, en fin, no sé, determinadas precauciones, pero se marcó una posición", ha señalado.

Preguntado por el efecto que aún podría tener el gesto de Zapatero de no levantarse al paso de la bandera de EEUU en un desfile cuando era el líder de la oposición, Yáñez-Barnuevo ha respondido que es "agua pasada" que "no tiene ahora mismo un interés relevante".

"No afecta en este momento a las relaciones mutuas, que están centradas en el presente y en el futuro", ha apuntado.

El 'número dos' de Exteriores ha subrayado la importancia de que Clinton valorara las reformas económicas del Gobierno de Zapatero.

"Es un espaldarazo y una muestra de confianza y nos alienta a seguir en ese camino", ha declarado.

Mostrar comentarios