
El magnate ha trasladado sus intenciones a Yoon Seok-yeol, presidente de la región, que estudia como una de las distintas sedes donde quiere desarrollar la fabricación de vehículos eléctricos en el futuro.
El magnate ha trasladado sus intenciones a Yoon Seok-yeol, presidente de la región, que estudia como una de las distintas sedes donde quiere desarrollar la fabricación de vehículos eléctricos en el futuro.
La organización pide la creación de empleos de valor añadido, la mejora de condiciones laborales y abordar las desigualdades causadas por la pandemia para poder mejorar el atractivo laboral del sector turístico.
El presidente ha insistido en que la salida a la crisis energética pasa por acelerar la transición ecológica y el despliegue de las energías renovables y ha instado a que lo urgente "no impida actuar sobre lo importante".
Las principales economías se han mostrado profundamente preocupadas por la seguridad alimentaria mundial y han pedido el uso todas las herramientas disponibles para proteger a los más vulnerables.
Tras el deterioro de las relaciones internacionales entre ambos países, el mandatario chino ha apostado por no utilizar la economía como un arma y por "prevenir el conflicto y alcanzar una coexistencia pacífica".
Los países en desarrollo se estaban recuperando de la Covid-19 y se vieron con la guerra en Ucrania que ha causado "un revés al crecimiento económico un disparo de la inflación e incertidumbre económica".
El hombre más rico del mundo se ha pronunciado así durante su intervención telemática en el foro del G20, una reunión en la víspera de la cumbre de líderes del grupo de las 20 principales economías.
El mecanismo ha logrado recaudar unos 1.400 millones de dólares en dos meses, con donaciones de 20 países y tres filántropos con un déficit de 10.500 millones, según un informe de la OMS y el Banco Mundial.
Erdogan ha ejercido de mediador para que Moscú vuelva al acuerdo de envío de cereal desde los puertos de Ucrania y hablarán más sobre el envío sin coste en la cumbre de líderes del G20 en Balí de este mes.
La vicepresidenta ha dado la "bienvenida" a la propuesta de Caixabank para amortiguar el impacto de la subida de tipos de interés y del Euríbor, que ayudaría a aliviar el impacto del alza de tipos en las familias.
Hay quince países de la organización que siguen registrando una tasa de IPC anual de dos dígitos, con Estonia, Letonia, Lituania y Turquía ostentando las tasas más elevadas.
Entre los países que conforman la OCDE, el mayor estirón del PIB en el segundo trimestre lo registró Países Bajos (2,6%), por delante de Israel (1,7%) y de Suecia (1,4%) y España (1,1%).
El presidente ruso reaparecerá para participar en la reunión de los grandes mandatarios del mundo, a la que también asistirá su principal socio, China, y donde se hablará de la situación de Ucrania para lograr la paz.
Los primeros se encarecieron en un 13,3% mientras que energía y gas se elevaron un 40,7% en comparación con junio del año pasado. Este aumento supone llegar a un nivel no registrado desde 1998.
Uno de los grandes escollos en las conversaciones entre los miembros, con EEUU y sus socios por un lado y Rusia y China por otro, fue acordar el impacto y la responsabilidad rusa en la crisis alimentaria y energética.
El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha instado a los ministros de Finanzas de estos países a no limitar sus estrategias a la recuperación tras la Covid-19, sino también a paliar los efectos del conflicto.
La guerra en Ucrania ha trastocado las proyecciones del organismo, cuyos indicadores arrojan un segundo trimestre débil y recuerda que en abril ya redujo su pronóstico de crecimiento global al 3,6% para este año.
Hernández de Cos asegura que el cambio climático puede socavar la seguridad y la solidez del sector bancario a nivel mundial, con independencia del tamaño, coplejidad o modelo de negocio de las entidades.
El compromiso que se firmó en 2021 no termina de negociarse ante el veto de Hungría. El acuerdo tiene la intención de reformar los limites internacionales en una economía cada vez más global y digital.
La ministra de Turismo ha destacado en la reunión de alto nivel sobre viajes internacionales seguros que esta medida debe obtener el "alcance político" que necesita y asegurar la tranquilidad de todo el mundo.
Respondió así al aluvión de críticas que recibió en la cumbre aliada en Madrid, proclamó que el mundo unipolar que promueve Occidente es un anacronismo y un peligro para el sistema internacional.
El presidente ucraniano en una sesión a puerta cerrada exigió medidas para frenar la guerra. Entre los apoyos de los miembros del G7, EEUU que quiere poner precio límite a las exportaciones del petróleo ruso.
Un estudio recoge las inquietudes de los más de 1.500 participantes en Foro Económico Mundial de este año y las posibles soluciones a la crisis derivada de la Covid.
Rebaja su previsión de crecimiento de la eurozona para este año hasta el 2,5%, tres décimas por debajo de la anterior, ante el impacto de la guerra en Ucrania, aunque eleva una décima el de 2023, hasta el 2,3%.
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) considera que la nueva dimensión billonaria del sector como la interconexión con los activos tradicionales y la falta de regulación suponen una amenaza
Página 1 de 10