El rey subraya la importancia de garantizar la seguridad jurídica frente a riesgos y dificultades

  • Madrid.- El Rey ha subrayado hoy, ante representantes del poder judicial y ministros de Justicia de distintos Gobiernos de la democracia, la importancia de garantizar la seguridad jurídica para mantener a España "en mejores condiciones para limitar riesgos, afrontar retos y superar dificultades".

Madrid.- El Rey ha subrayado hoy, ante representantes del poder judicial y ministros de Justicia de distintos Gobiernos de la democracia, la importancia de garantizar la seguridad jurídica para mantener a España "en mejores condiciones para limitar riesgos, afrontar retos y superar dificultades".

Acompañado por el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, Don Juan Carlos ha presidido esta mañana el acto central de las conmemoraciones organizadas por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España con motivo del 150 aniversario de la promulgación por Isabel II de la Ley Hipotecaria.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, miembro del Colegio de Registradores de la Propiedad y del Comité de Honor del 150 aniversario, ha asistido a este acto junto a varios ex ministros de diferentes Gobiernos, como Ángel Acebes, Federico Trillo, José María Michavila, Juan Fernando López Aguilar y Juan Alberto Belloch.

El Rey, que ha recibido la Medalla de Oro de los 150 años de Ley Hipotecaria y ha descubierto una placa conmemorativa, ha sido recibido por la Junta de Gobierno del Colegio de Registradores, encabezada por el decano, Alfonso Candau, y por los miembros del Comité de Honor del Aniversario, entre ellos el presidente del Tribunal Supremo y el CPGJ, Carlos Dívar.

En sus palabras de clausura del acto institucional, Don Juan Carlos ha valorado la estabilidad del marco normativo español inaugurado por la Ley Hipotecaria, que, con sucesivas adaptaciones, ha asegurado hasta hoy la vigencia de principios básicos como la seguridad jurídica, la defensa de la propiedad, la igualdad ante la ley y la unidad de mercado.

"Se trata de factores clave para garantizar el acceso a la propiedad y fomentar el crecimiento del comercio, del crédito y de la prosperidad económica", ha recalcado el Rey, antes de advertir de que los países que garantizan la seguridad jurídica son los que se encuentran en mejores condiciones para limitar los riesgos, afrontar sus retos y superar las dificultades.

Tras elogiar la profesionalidad de los registradores de la propiedad españoles y la "extraordinaria calidad" del marco normativo con que trabajan, Don Juan Carlos ha animado a aprovechar e impulsar los fundamentos jurídicos comunes que España comparte con los países iberoamericanos y ha destacado asimismo los esfuerzos de cooperación registral entre las naciones la UNE.

En una breve intervención, Caamaño ha considerado "más vivos que nunca" los principios que inspiraron el marco normativo consagrado en 1861, si bien ha advertido sobre la necesidad de modernizar el actual modelo español de seguridad jurídica preventiva, con reformas en prácticas y procedimientos, para adaptarlo al actual "momento decisivo de cambio" que afronta la Justicia.

Antes de dar paso a una lección magistral del catedrático Luis Diez Picazo, ha tomado también la palabra el decano Alfonso Candau, quien ha defendido "la profesionalidad de los registradores, su actuación en toda la nación para favorecer su unidad económica y, sobre todo, su independencia funcional", tras asegurar que el Registro español es "líder y ejemplo a imitar" en todo el mundo.

Mostrar comentarios