España quiere ser embajadora de África si logra escaño en Consejo Seguridad

  • El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, declaró hoy que si España consigue un escaño en el Consejo de Seguridad de la ONU será la "embajadora de África" y apoyará la reforma de Naciones Unidas y el orden monetaria y comercial.

Las Palmas de Gran Canaria (España), 8 jul.- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, declaró hoy que si España consigue un escaño en el Consejo de Seguridad de la ONU será la "embajadora de África" y apoyará la reforma de Naciones Unidas y el orden monetaria y comercial.

García-Margallo hizo estas declaraciones durante el acto de inauguración de la nueva base logística del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria (España), que pretende dar una respuesta inmediata a las emergencias humanitarias en el continente africano.

"Si ustedes tienen la sabiduría de votarnos, seremos embajadores de África", les ha asegurado el jefe de la diplomacia española a los 17 embajadores de países africanos en España asistieron al acto de inauguración de dicho centro logístico de la ONU.

España ha presentado su candidatura a ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU en el bienio 2015-2016, un escaño para el que también son candidatos Nueva Zelanda y Turquía.

"Seremos los mejores abogados de África cuando toque reformar el sistema de Naciones Unidas y cuando haya que reformar el orden monetario o comercial", añadió García-Margallo.

El ministro explicó que España está comprometida con la paz en África, con la lucha contra la pobreza, con la lucha por la democracia y los derechos humanos y en la batalla por el desarrollo económico del continente.

García-Margallo declaró que hoy es un "día grande" para la ONU, para España, para África y para Las Palmas de Gran Canaria por la inauguración de esta base logística ya que se están poniendo "las vías y los raíles para intentar paliar un problema que a todos preocupa".

Recordó que España ha destinado a la ayuda humanitaria entre 2004 y 2013 un total de 730 millones de euros, "una cifra que no es suficiente", dijo, al añadir que "nada de lo que hagamos será suficiente para atender necesidades tan importantes como éstas".

Pero apostilló que "este Gobierno hará el máximo esfuerzo posible para dedicar más recursos a la ayuda humanitaria, a la lucha contra la pobreza".

La política de España con respecto a la ONU se basa en los principios del diálogo, la solidaridad y el compromiso, dijo el ministro, quien se refirió a las diversas misiones de paz en las que participa este país y a su presencia en un total de 120 programas humanitarios de Naciones Unidas en 50 países.

García-Margallo hizo especial hincapié en la "labor histórica" de España en África, un continente en el que tiene ya 31 embajadas y en el que quiere estar "todavía más presente".

"Hoy florecen democracias donde antes había dictaduras", declaró el ministro, antes de añadir que la integración regional "es una de las claves del éxito".

García-Margallo refirió también a la colaboración de España con las embajadas de la UE enviando diplomáticos españoles, así como al hecho de que este país se haya convertido en África "en punta de lanza" de los países de América Latina,.

"Estamos dispuestos a ser los embajadores de África en la Unión Europea. Por eso (el presidente del Gobierno español) Mariano Rajoy fue a Malabo a la cumbre de la Unión Africana: para forzar, para llamar, a reforzar la asociación estratégica con África", dijo el ministro.

Mostrar comentarios