Funes pide al Parlamento aprobar envío de tropa salvadoreña a Afganistán

  • El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, pidió a la Asamblea Legislativa autorizar el envío de tropa salvadoreña en misión de asistencia a Afganistán, informó hoy a Efe el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Hato Hasbún.

San Salvador, 18 ago.- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, pidió a la Asamblea Legislativa autorizar el envío de tropa salvadoreña en misión de asistencia a Afganistán, informó hoy a Efe el secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Hato Hasbún.

"Sí, es cierto que hemos enviado esa solicitud a la Asamblea Legislativa", dijo Hasbún, y precisó que la nota fue remitida este miércoles, pero no dio más detalles.

El presidente del Parlamento, Sigfrido Reyes, anunció en declaraciones publicadas hoy por la prensa local que la Asamblea recibió la petición de Funes y que la discutiría esta misma semana.

De ser aprobada, esta sería la tercera misión que tropas salvadoreñas cumplen en países en guerra, pues ya lo hicieron en Irak y actualmente se encuentran en Líbano.

En esta ocasión, la tropa salvadoreña se integraría en la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) en Afganistán, que es liderada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

La ISAF se estableció en diciembre de 2001 durante la conferencia de Bonn (Alemania) y tras la invasión de Afganistán liderada por Estados Unidos por los ataques terroristas del 11 de septiembre de ese año.

El canciller salvadoreño, Hugo Martínez, aunque no confirmó la solicitud de Funes, dijo a Efe que su país tiene "una política general de apoyar estas misiones en el marco de Naciones Unidas y en el de que se trata de misiones, no de tropa de combate, sino de apoyo en infraestructura, en trabajos de ingeniería, en construcción".

Agregó que El Salvador participa en estas "misiones de paz" sobre todo "cuando hay estados emergentes que necesitan aportaciones de lo más elemental para fundar o refundar sus instituciones".

El Salvador está abierto a brindar esa asistencia porque "fuimos receptores de mucha cooperación internacional en el proceso de negociación, de firma y ejecución de los Acuerdos de Paz", que en 1992 pusieron fin a la guerra civil que comenzó en 1980, explicó.

Por ello, "siempre estamos dispuestos a atender cualquier llamado que se nos haga", enfatizó.

El contingente de El Salvador consistiría en una veintena de "instructores militares", que "no irán a ninguna zona de combate" en Afganistán, dijo una fuente castrense citada por el diario local La Prensa Gráfica.

Los militares salvadoreños también participaron en una misión en Irak, donde estuvieron entre agosto de 2003 y febrero de 2009, y desde 2008 integran una fuerza de paz en Líbano, bajo el mando de España.

El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), hoy en el poder, se opuso siempre al envío de tropas salvadoreñas a Irak, pero avaló la fuerza de paz en Líbano.

Mostrar comentarios