Obama advierte a Al Maliki que no actuará en favor de ningún grupo en Irak

  • El presidente de EE.UU., Barack Obama, advirtió hoy al primer ministro iraquí, el chií Nuri Al Maliki, que su Gobierno no actuará militarmente a favor de un grupo religioso y en detrimento de otro en Irak y le instó a iniciar un diálogo con la minoría suní en el país.

Washington, 19 jun.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, advirtió hoy al primer ministro iraquí, el chií Nuri Al Maliki, que su Gobierno no actuará militarmente a favor de un grupo religioso y en detrimento de otro en Irak y le instó a iniciar un diálogo con la minoría suní en el país.

Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Obama no se refirió expresamente a la petición de Al Maliki de que EE.UU. emprenda ataques aéreos selectivos contra posiciones del grupo suní Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL).

No obstante, el mandatario subrayó que "Estados Unidos no emprenderá acciones militares que apoyen a una secta dentro de Irak en detrimento de otra".

"No hay ninguna solución militar posible dentro de Irak y ciertamente no una que esté liderada por Estados Unidos. Pero hay una necesidad urgente de un proceso político inclusivo, unas fuerzas de seguridad iraquíes más capaces y esfuerzos antiterroristas que nieguen el refugio a grupos como EIIL", indicó el gobernante.

"Por encima de todo, los líderes iraquíes deben ir más allá de sus diferencias y unirse en torno a un plan político para el futuro de Irak. Los chiíes, los suníes, los kurdos; todos los iraquíes deben confiar en que pueden impulsar sus intereses y aspiraciones mediante un proceso político y no mediante la violencia", subrayó.

Indicó que "no corresponde a Estados Unidos elegir los líderes de Irak", pero "está claro que sólo los líderes que puedan gobernar con una agenda inclusiva podrán unificar de verdad al pueblo iraquí y ayudarles a superar esta crisis".

"Le hemos dicho eso en privado al primer ministro Al Maliki, y hemos dicho en público que esa debe ser la agenda, tanto si él es primer ministro como si otro líder aspira a liderar el país", apuntó.

Para ello, pidió sacar adelante "encuentros de unidad nacional para construir un consenso entre las diferentes comunidades de Irak" y la formación de un nuevo parlamento "lo antes posible".

Esto "será una oportunidad de comenzar un diálogo genuino y forjar un Gobierno que represente los intereses legítimos de todos los iraquíes", apuntó.

La Casa Blanca y el Pentágono ven cada vez más a Al Maliki como el principal responsable del aumento de la tensión sectaria en Irak, y el Gobierno de Obama quiere que su plan ante la crisis vaya acompañado por medidas políticas del Ejecutivo iraquí.

Obama anunció hoy el envío de hasta 300 asesores militares a Irak para recabar inteligencia y entrenar desde la retaguardia a las fuerzas iraquíes y afirmó que mantiene abierta la opción de desplegar una acción militar "selectiva si la situación lo requiere".

Mostrar comentarios