Iglesias no pactará con Errejón y le retará a enfrentar proyectos públicamente

El sector de Pablo Iglesias busca retar a Errejón para confrontar proyectos públicamente antes del congreso de Podemos
El sector de Pablo Iglesias busca retar a Errejón para confrontar proyectos públicamente antes del congreso de Podemos
EUROPA PRESS
M.T.
M.T.

Pablo Iglesias se siente fuerte. Las victorias de sus partidarios en Madrid, Andalucía (aunque Teresa Rodríguez quiera ir con libre de la mano de Izquierda Anticapitalista), y Extremadura le han dado la confianza necesaria para lanzar un órdago a su otrora amigo Pablo Errejón. No caben medias tintas ni bicefalia en Podemos al estilo del que tuvo el PSOE en los tiempos de Felipe y Guerra.

Iglesias no olvida que la candidatura de Rita Maestre se fraguó a sus espaldas. Tampoco sus enfrentamientos con Errejón, publicitados por ambos en twitter, también para no perder una visibilidad que los resultados electorales, un millón de votos menos, han disminuido. La influencia de Podemos en el Congreso es decreciente. Saben que hoy por hoy, la oposición la tiene en base a los números, el PSOE.

La estrategia de meter miedo, de radicalizarse para ser independientes a los partidos de siempre no es compartida por un Errejón que cree que eso les resta votos. Las encuestas confunden. Algunas hablan de sorpasso pero las más recientes manifiestan que el PSOE ya ha tocado suelo y que su nueva orientación, más allá de los que se diga en los medios, es la que quieren sus votantes, no sus militantes.

Errejón sigue pensando que el pacto con los comunistas ha invalidado su proyecto para una gran base social. Iglesias cree que el populismo, la indignación y el acoso al IBEX y a los ricos debe mantenerse vivo para que Podemos resista en la oposición. Por eso filtra que Rajoy le confesó que ni él ni el líder del PP eran bien vistos en Moncloa. Iglesias quiere que Errejón muestre sus cartas y se retrate

Ha llegado al hora de la verdad y Vistalegre 2 dejará las cosas claras. El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y los afines a sus tesis sobre el rumbo que debe tomar el partido quieren que, antes de llegar a la segunda Asamblea Ciudadana Estatal, el secretario Político, Íñigo Errejón, clarifique su postura y la defienda públicamente para que los inscritos puedan contrastar las diferencias entre unos planteamientos y otros en un debate abierto.

Según explican fuentes del equipo de secretario general consultadas este sería el mejor modo para poder llegar después, durante el congreso que el partido celebrará a principios de año --el llamado 'Vistalegre 2'-- a algún tipo de síntesis entre las dos posturas y que el debate no se cierre "en falso".

Es decir, quieren que las diferencias entre esas dos 'almas' de Podemos que defienden unos y otros se visualicen claramente y que los militantes del partido puedan ser partícipes del debate, ya que los 'pablistas' consideran que, hasta ahora, Errejón y los suyos no han dejado claras sus intenciones y juegan a la ambigüedad.

El propio Iglesias ha afirmado este miércoles que aunque es partidario de llegar a acuerdos y quiere trabajar por un Podemos "en el que quepa todo el mundo", no está dispuesto a llegar a Vistalegre 2 con un acuerdo "precocinado" entre dirigentes, que suponga "robarle el debate a la gente".

"No podemos tomar una decisión por arriba, esto no puede ser una cuestión de pactos entre dirigentes, tiene que haber un debate entre todos los inscritos que son los que en última instancia van a decidir la dirección y el Podemos que quieren y ese debate se tiene que producir", ha enfatizado en declaraciones a los medios en el Congreso de los Diputados. La realidad es que si Errejón dice a las claras lo que piensa (pese a todo está más cerca de la socialdemocracia que de la izquierda anticapitalista) puede verse como un traidor a la causa. Errejón dice que defenderá su proyecto

Errejón ha confirmado esta semana su intención de defender el proyecto que cree "mejor" para el partido, pero no ha aclarado cómo piensa hacerlo. No obstante, el secretario Político sí apuntó ayer su intención de llegar a un acuerdo con el sector de Iglesias antes de Vistalegre 2, para evitar una batalla en ese foro.

Según las fuentes consultas, el sector de Iglesias no rechaza de plano ese posible acuerdo, pero quiere que antes se produzca un debate abierto en el que todos pongan sus cartas sobre la mesa. Después sería el momento de estudiar cómo pueden combinar las diferentes estrategias que quieren para Podemos y buscar esa "síntesis" que ha pedido el secretario de Organización, Pablo Echenique. Este ya ha dejado claro su bando: Pablo Iglesias. Y su idea. Escorarse hacia el independentismo y el nacionalismo para captar votos. Su apuesta en Aragón ha quedado clara. 

Los pablistas quieren que los 'errejonistas' den un paso al frente y discutan abiertamente sus diferencias, para evitar así que Vistalegre 2 suponga un "cierre en falso" del debate que desde hace meses existe en Podemos, y eso les pase factura.Errejón quiso abstenerse para que gobernara Pedro Sánchez

De esta forma, quieren evitar que ocurra, por ejemplo, como con el debate que se produjo en el seno del partido sobre la postura que debía adoptar Podemos en la investidura del socialista Pedro Sánchez tras las elecciones de diciembre, en la que finalmente votaron no. 

Los 'pablistas' critican que, a pesar de que algunos dirigentes próximos a Errejón apostaron por la abstención, no defendieron su posición públicamente pero, meses después, pasadas las segundas elecciones generales --las del 26 de junio--, el secretario Político reconoció que debían haber sido "más flexibles".

El equipo del secretario general también tiene claro, en línea con lo que ha afirmado este miércoles Iglesias, que el nuevo Consejo Ciudadano que salga de Vistalegre 2 integrará las diferentes sensibilidades, independientemente de cómo se produzcan los debates anteriores sobre la estrategia política y el modelo organizativo.Pablo dice que no prescindirá de Errejón

El secretario general dice que no va a prescindir de Errejón en la futura dirección de Podemos, como tampoco dejaría al margen a los anticapitalistas de Miguel Urbán, como sí ocurrió en la asamblea fundacional de Vistalegre de hace dos años.

"Yo, si soy elegido secretario general, y estoy muy contento de tener el apoyo de todos los compañeros, incluso de compañeros que piensan de manera muy diferente a mí en algunas cosas, tendré que esforzarme para que haya un Podemos en el que quepan todos", ha asegurado Iglesias, tras sacar pecho, eso sí, de su liderazgo, y asegurar que se siente "enormemente apoyado" para seguir al frente del partido.¿Qué España quiere Podemos?

Por otra parte, el equipo de Iglesias también tiene claro que el debate sobre la descentralización de Podemos será uno de los principales asuntos a tratar en su congreso, y ve con buenos ojos la propuesta de Podemos Andalucía.

El modelo que se baraja es caminar hacia la federalización, para que cada organización territorial tenga autonomía a la hora de marcar sus estrategias. No obstante, está por ver hasta qué punto se materializará esa descentralización con cuestiones que pueden resultar polémicas como, por ejemplo, la elaboración de las listas electorales de cada provincia para las elecciones generales, que Andalucía quiere controlar.

Mostrar comentarios