
El PP preguntará al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por qué se retrasó la sentencia sobre los expedientes de regulación de empleo (ERE) en la Junta de Andalucía y si la decisión sobre las condenas y las penas estaba tomada antes de las elecciones generales del 10 de noviembre, según ha anunciado el secretario general del partido, Teodoro García Egea.
El propio líder del PP, Pablo Casado, ya aseguró el pasado miércoles que habría que "dilucidar" por qué esta sentencia se ha conocido después de las generales y criticó que los ciudadanos fueran a las urnas "sin tener toda la información" sobre este caso, que habría tenido un "efecto definitorio" en el resultado del PSOE.
En este contexto, García Egea ha avanzado que su partido va a preguntar al CGPJ "cuáles han sido las razones por las cuales la sentencia de los ERE se ha demorado, cuál fue el fallo informático que lo motivó, si puede volver a ocurrir y si la decisión sobre las condenas y las penas estaba tomada antes de las elecciones".
García Egea asegura, en una entrevista en ABC, que en el futuro, en las piezas separadas, "deben evitarse este tipo de fallos". A su entender, si se hubiera conocido la sentencia antes del 10-N, "muchos votantes socialistas habrían visto como la mentira sobre la que se ha construido el socialismo en España en los últimos años se venía abajo".
El PP ha denunciado estos días el "silencio" que mantiene sobre este caso el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, y ha anunciado que cuando se constituya el Parlamento el 3 de diciembre pedirá su comparecencia urgente y extraordinaria por este asunto.
Los ERE y el franquismo
Paralelamente, el PP se ha hecho eco de la información publicada por ABC acerca de que el 'fondo de reptiles' que la Junta de Andalucía creó para pagar los ERE irregulares sirvió también para financiar a Alternativa Española (AES), un partido de extrema derecha creado en 2003. Con ese dinero se buscaría perjudicar electoralmente al Partido Popular, según añade.
"Los socialistas no solo robaron el dinero de los parados, también robaron dinero para fomentar la creación de partidos de extrema derecha. Parece que la presencia de estos partidos beneficia al PSOE hasta el punto de robar para fomentar su creación", ha asegurado García Egea en un mensaje en su cuenta de Twitter, que ha recogido Europa Press.
Los socialistas no solo robaron el dinero de los parados, también robaron dinero para fomentar la creación de partidos de extrema derecha.
— Teodoro García Egea (@TeoGarciaEgea) November 25, 2019
Parece que la presencia de estos partidos beneficia al PSOE hasta el punto de robar para fomentar su creación. https://t.co/TNwBpmiiOi
En parecidos términos se ha expresado la presidenta del Comité Electoral del PP y diputada valenciana, Belén Hoyo, quien ha asegurado tras esta información que el caso de los ERE "dará mucho de sí". "Son más de 1.800 folios de sentencia que no dejan de sorprendernos conforme se van analizando", ha dicho, para expresar su sorpresa ante el hecho de que los ERE financiaran a un partido de extrema derecha.
De la misma manera, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, ha señalado en la misma red social que "tanto llenarse la boca hablando contra la extrema derecha y resulta que lo que no se gastaban en coca y prostitutas del dinero de los parados iba a financiar a partidos de extrema derecha".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios