
El contenido del pacto entre PP y PSOE no ha variado en los últimos meses por lo que la concreción del acuerdo se ciñe a motivos políticos.
El contenido del pacto entre PP y PSOE no ha variado en los últimos meses por lo que la concreción del acuerdo se ciñe a motivos políticos.
El Gobierno acelera para evitar que actúen en funciones pero el órgano denuncia injerencias políticas y no descarta aprobar más nombramientos en diciembre.
Tras los enfrentamientos públicos, los negociadores han entrado en una etapa de silencio y prudencia aunque las posturas siguen alejadas. Los populares no quieren que Podemos decida sobre este asunto.
El magistrado ha pisado el acelerador para actuar contra los Pujol o la antigua Converència por el 3% pero no ha culminado la causa de la caja b del PP.
Tres de las cuatro asociaciones de magistrados recogen unas 20.000 firmas para cambiar el sistema de elección de vocales en plena renovación del órgano.
El responsable de Justicia de los 'populares', Enrique López, dice que "es posible" que haya un pacto siempre que Sánchez acepte que Unidas Podemos no esté en las negociaciones.
Barones del PP presionan para plantarse pero la renovación avanza. Las quinielas incluyen juez de refuerzo del caso Villarejo e Inmaculada Montalbán.
También incrementa la partida para Justicia en un 7,6% y prioriza la inversión tecnológica ante la necesaria modernización de la Administración.
Los vocales citados al encuentro del miércoles 28 se mantienen a la espera de un posible pacto entre PP y PSOE mientras crecen las críticas en la judicatura.
La Asociación de Fiscales rechaza participar en un encuentro virtual con Justicia sobre las medidas covid debido a la reforma de elección de vocales del CGPJ.
El PP propone una reforma del gobierno de los jueces en el que tampoco se permita a los parlamentos autonómicos designar a magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia.
Sánchez encargó en septiembre al ministro de Justicia trabajar en la reforma del sistema de elección para sortear el bloqueo. La última decisión se tomó el 12-O, coincidiendo con la parada militar en el Palacio Real.
Tras la cacicada promovida en el máximo órgano de control judicial, está claro que la pulsión autoritaria del Gobierno se cierne también sobre los reguladoras de la actividad económica. La CNMV es el siguiente objetivo.
Altas esferas empresariales se manifiestan contra la propuesta de reforma de la ley de elección del CGPJ que lanzan PSOE y Podemos. El Ibex acude a las llamadas de Sánchez pero critica su "poder absolutísimo".
Casado pone tres condiciones a Sánchez para retomar los contactos de julio. Quiere que Unidas Podemos no participe en el proceso y que se acepte su propuesta de despolitización que va a presentar.
Asegura en una carta que el PP tomará las medidas oportunas en el ámbito europeo para evitar que esta reforma prospere.
La mayoría de asociaciones considera que la reforma de elección de vocales del CGPJ va en sentido contrario e implica pérdida de independencia judicial.
Socialistas y morados defienden que la mayoría absoluta sea suficiente para que las cámaras designen a seis vocales y delimitan las tareas que pueda realizar el gobierno de los jueces cuando está en funciones.
Juezas y Jueces para la Democracia se desmarca y dice que es "lógico" pensar en una reforma legal si el bloqueo continúa.
Una de las opciones sería la de permitir que los 12 vocales jueces fueran elegidos por las Cortes sin necesidad de contar con el apoyo de los tres quintos de la Cámara.
Nombra tres nuevos magistrados en la Sala de lo Penal, entre ellos a Ángel Hurtado y designa nuevos presidentes en lo Contencioso y Social.
El informe sobre Estado de Derecho no valora el estado de alarma y echa en falta medidas para proteger a denunciantes y regular lobbies.
Según informa el CGPJ, el joven pudo presentarse a las oposiciones después de que el Consejo aprobara en mayo de 2014 un acuerdo en el que abría a las personas ciegas la posibilidad de ejercer como jueces.
Estaba previsto designar tres nuevos magistrados de lo Penal del TS y las presidencias del TSJ de Canarias y la Audiencia de Orense.
El presidente del CGPJ ha vuelto a pedir a la clase política acuerdos para renovar el órgano de Gobierno de jueces tras más de año y medio en funciones.
Página 1 de 10