PSOE celebrará el día 2 una jornada de apoyo a la Educación y contra recortes

  • El PSOE ha anunciado hoy que el sábado 2 de febrero celebrará una jornada de apoyo a la Educación y en contra de los recortes y de la reforma educativa que prepara el ministro José Ignacio Wert.

Madrid, 24 ene.- El PSOE ha anunciado hoy que el sábado 2 de febrero celebrará una jornada de apoyo a la Educación y en contra de los recortes y de la reforma educativa que prepara el ministro José Ignacio Wert.

La responsable de Educación del PSOE, María del Mar Villafranca, señala en un comunicado que el objetivo de esa jornada reivindicativa será explicar "la importancia de apostar por la Educación para lograr la salida de la crisis".

Además, se informará sobre las consecuencias que tendrán los recortes en Educación para conseguir los objetivos 2020 de la Unión Europea.

La jornada tendrá lugar en Madrid y se están concretando las acciones a realizar, según han informado a Efe fuentes del PSOE.

Villafranca ha criticado "los escasos 400 millones de euros que figuran en la Memoria Económica" del anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), ya que cree que "son insuficientes para las medidas recogidas".

"Wert ha recortado profesores, becas y extensión de la educación infantil, para pagar las reválidas de su contrarreforma", ha resaltado.

La responsable socialista ha anunciado también "una batería de acciones del PSOE en el Parlamento y en todas las CCAA" para denunciar ante la sociedad las consecuencias de la reforma de Wert que, a su juicio, "van a suponer una regresión histórica en términos educativos y sociales".

Por otra parte, el sindicato FETE-UGT afirma en una nota que la Memoria Económica de la Lomce no se ajusta a las necesidades reales del sistema educativo y cree "innecesaria" dicha reforma en los tiempos de crisis económica que está viviendo el país.

Según UGT, el Ministerio hace estimaciones "partiendo de la situación de deterioro que vive la educación pública derivada de los brutales recortes que se están produciendo en los centros educativos".

"Queda claro que con esta memoria no se pretende un incremento de la inversión en Educación como aconsejan todos los organismos internacionales", ha manifestado UGT, para quien la Memoria Económica "no contempla coste adicional alguno para los programas de mejora del aprendizaje".

Mostrar comentarios