Rajoy destaca el crecimiento de la economía española en el segundo trimestre

    • El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, destaca el crecimiento del 0,6 % de la economía española en el segundo trimestre, según datos de Eurostat, que lo ha atribuido "al esfuerzo conjunto de la sociedad".
    • "Si hacemos las cosas bien, podemos crecer y Europa puede volver a situarse otra vez a la cabeza del mundo en crecimiento, pero pienso que todos debemos tomar nuestras propias decisiones", dice.

Rajoy dice que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre demuestra que "se hizo lo que había que hacer"
Rajoy dice que el crecimiento del PIB en el segundo trimestre demuestra que "se hizo lo que había que hacer"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado este jueves el crecimiento del 0,6 % de la economía española en el segundo trimestre, según datos de Eurostat, que ha atribuido "al esfuerzo conjunto de la sociedad" y a las decisiones tomadas por las administraciones.

En unas breves declaraciones en Vilanova de Arousa (Pontevedra), zona en la que pasa unos días de descanso y tras reunirse con cargos de su partido en Galicia, Rajoy ha dicho que "se puede crecer más y se puede crear más empleo", por lo que ha abogado por continuar con las reformas.

"España fue el país con más crecimiento de la zona euro con un 0,6 % y hay países importantes que bajaron y otros que se mantuvieron, pero España es el que más creció", ha destacado.

Ha atribuido este dato al conjunto de la sociedad española que entendió las "decisiones" que adoptó el Gobierno.

"No podemos pararnos, las reformas deben seguir", ha apuntado el presidente del Gobierno, que ha destacado que en España tiene "cosas que no existen en la inmensa mayoría del mundo", como la sanidad pública, la educación publica y los servicios sociales públicos, que requieren "esfuerzos" para ser mantenidos.

La economía de la eurozona se estancó en el segundo trimestre del año lastrada por la mala evolución del PIB de tres de sus principales economías, Alemania, Francia e Italia, un dato que tampoco pudo revertir el crecimiento de España, que junto con Portugal y Holanda fueron las que crecieron.

El PIB de la eurozona se quedó en punto muerto al registrar un crecimiento nulo entre abril y junio y también la recuperación económica del conjunto de la Unión Europea (UE) se ralentizó, al crecer con un 0,2 % una décima menos, mientras que España creció un 0,6 % según el cálculo adelantado publicado hoy por la oficina comunitaria de estadística Eurostat.Medidas en España y en Europa

Sin embargo, no es momento de detenerse, sino todo lo contrario: "No podemos pararnos, las reformas en España tienen que seguir, como las reformas deben seguir haciéndose en el resto de países de la UE", ha reclamado el dirigente popular.

En este sentido, Mariano Rajoy ha incidido en que el objetivo es mantener lo conseguido y seguir trabajando: "Europa tiene algo que no tiene nadie en el mundo, que es un estado del bienestar: un sistema de pensiones público, un sistema sanitario público, un sistema educativo público, de ayuda a la dependencia, de ayudas sociales, etc.Esto no existe en la inmensa mayoría de países del mundo". Y, para sostener este sistema de protección, "se requiere tener una economía competitiva que genere riqueza, que genere bienestar y por tanto debemos seguir adelante en el proceso de reformas que hemos iniciado cuando llegamos al Gobierno y que empieza a dar resultados, aunque todavía queda mucho por hacer", ha declarado.

Con todo, el presidente del Gobierno también ha recordado que el trabajo no corresponde a un solo país, sino que es una responsabilidad compartida en todo el continente. En su opinión, "si hacemos las cosas bien, podemos crecer y Europa puede volver a situarse otra vez a la cabeza del mundo en crecimiento, pero pienso que todos debemos tomar nuestras propias decisiones, los propios estados nacionales pero también el conjunto de las instituciones europeas".

Mostrar comentarios