Un distrito birmano prohíbe a los rohingyas más de una esposa y dos hijos

  • La etnia musulmana llamada rohingya no podrá tener más de una esposa y dos hijos con el fin de controlar su natalidad, según decidió el distrito de Maungday, en el estado de Rakhine, donde habita la mayor parte de los 800.000 miembros que tiene esta comunidad en Birmania (Myanmar), informa hoy la prensa local.

Bangkok, 17 may.- La etnia musulmana llamada rohingya no podrá tener más de una esposa y dos hijos con el fin de controlar su natalidad, según decidió el distrito de Maungday, en el estado de Rakhine, donde habita la mayor parte de los 800.000 miembros que tiene esta comunidad en Birmania (Myanmar), informa hoy la prensa local.

"Llevaremos a cabo inspecciones sin avisar con regularidad para ver si cumplen con la normativa. Las inspecciones serán más frecuentes durante la estación de las lluvias", indicó un funcionario del departamento de Inmigración al medio birmano "Eleven".

Las autoridades birmanas registran como "bengalíes" a los rohingyas y les consideran inmigrantes, aunque haya familias que habitan en el país desde hace generaciones.

El rechazo hacia esta minoría se cimenta en la animadversión de una parte significativa de la mayoría budista hacia los musulmanes en general y los rohingyas en particular, así como en esta posición oficial de verlos como "bengalíes".

Los miembros de esta etnia que la ONU llama apátrida tampoco son reconocidos en Bangladesh, su supuesto país de origen.

El Partido del Desarrollo de la Unión de Nacionalidades ha denunciado que los rohingyas sufren su propio "apartheid" en el este de Birmania.

Mostrar comentarios