Los mejores chefs del mundo defienden denominación de origen del vino en EEUU

  • Algunos de los mejores cocineros de todo el mundo, como el español Ferrán Adriá, el estadounidense Thomas Keller y el francés Daniel Boulud, se unieron hoy en defensa de la denominación de origen del vino en Estados Unidos, un país que se ha convertido este año en el mayor consumidor de vino del mundo.

Nueva York, 19 oct.- Algunos de los mejores cocineros de todo el mundo, como el español Ferrán Adriá, el estadounidense Thomas Keller y el francés Daniel Boulud, se unieron hoy en defensa de la denominación de origen del vino en Estados Unidos, un país que se ha convertido este año en el mayor consumidor de vino del mundo.

"Como orgullosos profesionales de la gastronomía y el vino, estamos liderando una iniciativa para llevar la verdad a las etiquetas de las botellas de vino para ayudar a los consumidores y a los expertos culinarios a navegar en el siempre en expansión mundo del vino", afirma la carta firmada por sesenta reconocidos cocineros y sumilleres de EE.UU., España, Francia y Japón, entre otros países.

La iniciativa está enmarcada en la reunión que celebra hoy en Nueva York la Declaración Conjunta para Proteger el Lugar y Origen del Vino, un proyecto lanzado en 2005 y en el que participan quince regiones vinícolas de todo el mundo entre las que se encuentran las Denominaciones de Origen de Rioja, Jerez, Oporto, Champaña, Napa Valley y Oregón.

"Las áreas geográficas son clave para entender los vinos y alimentos con los que trabajamos cada día", dijo por su parte el reconocido chef español José Andrés, quien lleva más de veinte años afincado en EE.UU., donde es dueño, entre otros, de "The Bazaar" en Los Ángeles y "Jaleo" en Washington.

José Andrés añadió que los cocineros como él celebran "cada día los alimentos y vinos de todo el mundo, porque traen elementos especiales a la mesa", por lo que "un etiquetado correcto es central en esta experiencia".

Otro de los cocineros que se han unido a esta iniciativa, el chef de La Toque (Napa Valley), Ken Frank, afirmó que "a los estadounidenses les importa más que nunca de dónde proceden los vinos y alimentos, por lo que debemos estar juntos para asegurar que los consumidores reciben adecuadamente los productos del origen que ellos desean".

Bajo el nombre de "Hoy el vino es tan estadounidense como la tarta de manzana", los cocineros y sumilleres que suscriben esa carta hacen hincapié en que este año Estados Unidos ha conseguido convertirse en el país que más vino consume del mundo y que esta bebida es ahora "totalmente parte de la cultura americana".

Este llamamiento, al que también se ha unido el director de la recientemente inaugurada Facultad de Gastronomía de San Sebastián, Joxe Mari Aizega, busca recaudar firmas a través de internet para demostrar que están "orgullosos" y respetan su "creciente herencia vinícola".

En la reunión llevada a cabo en la Gran Manzana participaron el director general del Consejo Regulador del Vino de Jerez, César Saldaña, y el director general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, José Luis Lapuente, quienes hicieron hincapié en la necesidad de trabajar con los productores en EE.UU. para proteger juntos la denominación de origen del vino.

Mostrar comentarios