
Durante esta época festiva son muchos los visitantes que optan por disfrutar de la iluminación y eventos especiales que se celebran en las distintas ciudades de España. Los mercadillos navideños son una excusa perfecta para salir a la calle y descubrir desde aperitivos tradicionales como el chocolate con churros hasta a productos de artesanía ideales para regalar en estas fiestas. Al igual que en otras partes de Europa como Cracovia, Praga o Berlín, las plazas y calles principales de las ciudades españolas aprovechan el frío y se llenan de casetas donde venden dulces, figuritas de belén, decoración e incluso juguetes.
Este año, con motivo de la pandemia, muchos de los espacios contarán con un aforo reducido y controlado para evitar los contagios, por lo que es importante verificar si se necesita una reserva previa. En las principales provincias de España ya son muchos los que han aprovechado el fin de semana para abrir sus puertas. Veamos algunos de los principales y los eventos que se celebrarán a lo largo de estos meses.
San Sebastián
La ciudad se llenará este año de luces navideñas y dulces artesanales con a partir del 26 de diciembre con el Gabonetako Azoka de Donostia. Este pequeño mercado navideño inspirado en los clásicos de Centro Europa contará con 34 casetas y tendrá un aforo de casi 600 personas. Aunque no es necesario reservar entrada, los accesos se controlarán mediante contadores instantáneos y un sistema de semáforo que informará a los visitantes si podrán pasar o esperar unos minutos para evitar aglomeraciones. Además, también dispondrá de 'food trucks', esculturas y un montón de actividades que pueden consultarse en su página web.
Sevilla

En Andalucía la capital también se contagia del espíritu navideño. La Federación Artesanal de Sevilla (FAS) instala desde el 17 de diciembre un mercado de artesanías creativas en la Plaza Nueva de la ciudad. Con más de 22 años de historia a sus espaldas, este espacio pone en valor las piezas hechas a mano por los profesionales del sector.
Vigo
Este mismo fin de semana el alcalde de la localidad, Abel Caballero, proclamaba que "daba por empezada la Navidad en todo el planeta" durante el encendido de luces en la ciudad y bromeaba con que "se habían puesto gafas de sol en la Estación Espacial" con la potente iluminación de este año que consta de 11 millones de luces LED. Durante estos meses, el municipio contará con atracciones, pistas de hielo y hasta tres mercadillos navideños entre los se incluye el Cíes Market. Este espacio dispondrá de más de 100 casetas con gastronomía, artesanía y decoración.
¿Sin planes para hoy?
— Turismo de Vigo (@TurismodeVigo) November 21, 2021
Acércate a la Plaza de Compostela de Vigo y visita #CíesMarket: Un #mercadillo navideño con más de 100 casetas en las que encontrarás de todo: gastronomía, artesanía, artículos de decoración...@turisriasbaixas @Turgalicia pic.twitter.com/H6CfWCBxJj
Madrid
Aunque la capital cuenta con numerosos mercadillos repartidos por toda la comunidad, uno de los más clásicos es el de la Plaza Mayor, que lleva más de 100 años ofreciendo toda clase de productos. Desde el 26 de noviembre y hasta el 31 de diciembre, los visitantes podrán recorrer sus 104 casetas diferentes y comprar todo lo necesario para celebrar estas fechas.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios