
El índice PMI dibuja un panorama de retroceso tanto de la actividad como de los nuevos pedidos, así como un nuevo frenazo del empleo, al tiempo que los costes de los insumos se han acelerado a máximos de tres meses.
El índice PMI dibuja un panorama de retroceso tanto de la actividad como de los nuevos pedidos, así como un nuevo frenazo del empleo, al tiempo que los costes de los insumos se han acelerado a máximos de tres meses.
El incremento de precios en los establecimientos hoteleros y extrahoteleros están muy por encima de la inflación general acumulada, ya que el IPC entre julio de 2019 y julio de 2023 ha tenido un crecimiento que no llega al 16%.
El séptimo mes del año llegaron un 2,6% más de viajeros foráneos que en julio de 2019, antes de que estallase la pandemia, mientras que su gasto subió con mucha más fuerza y se disparó un 16% hasta los 13.853 millones
La sexta economía del planeta está envuelta en una batalla feroz contra la inflación que ha llevado al Banco de Inglaterra a elevar sus tipos de referencia de forma acelerada hasta el 5,25%, presionando a los hogares
Las estancias de los viajeros nacionales superaron los 15,3 millones, mientras que las de los turistas internacionales se situaron por encima de los 27,7 millones y llegaron a suponer más del 64% del total.
Todos los mercados emisores mejoraron sus cifras, si bien los países que elevaron más los viajeros en relación al mismo mes del año pasado fueron Polonia (con un 34,7% más de turistas), Portugal (23,3% de alza) e Italia (18,8%).
La cifra de asalariados en el sector turístico aumentó un 4,7% respecto al mismo mes del año anterior. El empleo autónomo en turismo, que representa el 17,9% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 0,3%.
Los destinos costeros superan un 90% de reservas de forma mayoritaria impulsados por los eventos y fiestas patronales mientras el turismo de interior crece y los aeropuertos baten récords de operaciones aéreas.
Los viajeros procedentes de China, Japón y Corea aumentan sustancialmente tras tres años con las fronteras cerradas, pero siguen lejos de los datos de 2019. Son compensados por los estadounidenses, que crecen un 55%.
Tras un primer semestre histórico, los grandes actores del sector turístico concuerdan en que el buen ritmo del motor de la economía española se mantendrá hasta la primera mitad de 2024, apoyado en el turismo de negocios.
A pesar de que la pandemia supuso un respiro para los puntos más turísticos, el país heleno alcanzó, solo en junio y principios de julio, el número de visitantes que registró antes de la pandemia y además aumentó un 80% en visitas.
Las Islas Baleares fueron el principal destino elegido por los turistas internacionales para visitar España seguido de Cataluña y Andalucía. Con una estancia de entre cuatro a siete noches, según el análisis de Frontur.
Instalaciones de Madrid y Cataluña ultiman su reapertura bajo nuevas fórmulas de gestión privada mientras los actores del sector turístico dan por sentada la recuperación del turismo de convenciones a partir de septiembre.
Es un edificio construido en 1960 completamente renovado en los 90. Este es el primer hotel de la línea urbana Riu Plaza que se inauguró en 2010 en Panamá y desde entonces la hotelera no ha dejado de expandirse.
La hotelera cuenta ya con más de 20 hoteles en el país pero este nuevo destino es uno de los más elegidos por los turistas. Un hotel de lujo que contará con exquisitos servicios para sus clientes creando una cartera consolidada.
Hay un 22,2% de empresas que considera que la marcha de su negocio va a ser favorable entre julio y septiembre, el porcentaje más alto desde el tercer trimestre de 2018, mucho antes de la Covid, la guerra o la crisis de inflación
De acuerdo con los datos que ha hecho públicos este martes el INE, hasta mayo visitaron España 29,2 millones de turistas internacionales, un 28% más que el año pasado pero todavía un 0,4% menos que antes de la pandemia
Cambiar tu piso de alquiler por uno turístico puede sonar tentador debido a la rentabilidad. Si estás buscando una forma de obtener ingresos adicionales, apostar por un alojamiento turístico puede ser una excelente opción.
BlaBlaCar también ha publicado su oferta de viajes para esta primera operación salida que comienza este próximo viernes, con más de 320.000 viajes publicados en su plataforma, con un precio medio de publicación de 18 euros.
La patronal de los empresarios reclama una nueva agenda turística para actualizar la industria nacional y reenfocar la actividad del organismo público para enfocarlo a los nuevos mercados que ya trabajan aerolíneas y hoteleras.
Se registran cifras destacadas tanto en el mercado nacional como en el internacional en el que se nota una cierta ralentización de las visitas de turistas británicos y alemanes.
En el primer trimestre los turistas nacionales hicieron 35,25 millones de viajes, casi un 10% más que el año pasado, pero por debajo de los cerca de 42 millones de viajes que realizaron en el mismo periodo del año 2019.
El número de viviendas en alquiler registró una contracción a partir de 2020 y aún no se han recuperado los niveles previos a la pandemia, debido a la reducción de la oferta en Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares.
Los precios del conjunto del sector subieron un 7,7% interanual en el primer trimestre, según datos de Exceltur, frente al 12,9% de incremento de los precios financieros, el 17,4% de los energéticos o el 7,8% de los salariales
El descanso vacacional gana puestos en la cesta de preferencias de los consumidores, que prefieren renunciar a restaurantes u ocio antes que a viajar en verano. Las búsquedas de viajes en Google han crecido un 34%.
Página 1 de 10