
Rebote y acelerón de las bolsas europeas al calor de Wall Street. El Ibex 35 subió este viernes un 1,7%, recuperó los 8.300 puntos y logró cerrar la semana en positivo (+0,19%) tras tres seguidas en negativo. En el principal selectivo español, Fluidra y Solaria fueron los valores más alcistas, con subidas superiores al 4%. Con casi todos los valores en positivo con fuertes ganancias, Naturgy fue el farolillo rojo (-2,2%) tras el desplome que ya registró este jueves tras presentar resultados.
Pese a las subidas, el Ibex 35 fue el índice europeo con menor impulso. El resto de plazas europeas superaron el 2%. Al otro lado del Atlántico, los principales índices americanos han abierto con ganancias, especialmente el Nasdaq que se aproxima al 3,7%, tras las caídas previas. El "nerviosismo entre los operadores recuerda a la volatilidad vivida en marzo del año 2020", explicaba antes de la apertura Diego Morín, analista de IG. No obstante, cree que el S&P 500 podría realizar hoy un 'pullback' a la cota psicológica de los 4.000 puntos.
La volatilidad se ha vuelto una constante en los mercados ante las tensiones provocadas por el miedo de los inversores al ritmo de endurecimiento de la política monetaria, una posible recesión, la inflación y la guerra en Ucrania. Aún así, Juan J. Fdez-Figares, analista de Link Securities, señala en su informe de preapertura varios factores que, aunque son complicados, pueden impulsar un 'rally' temporal: elevado pesimismo y nivel de sobreventa, la posibilidad, aunque "remota" de un cambio en la política china de 'Covid cero', el final de la guerra en Ucrania, una moderación en la inflación o que los datos macro muestren una mayor resistencia
El escenario actual también afecta a la renta fija, donde hoy los precios muestran tono mixto. El interés de la deuda española a 10 años se sitúa por debajo del 2%, mientras que el 'bund' alemán se sitúa en el 0,94%. Por su parte, el bono de EEUU a 10 años repunta hasta el 2,9% de rentabilidad.
Además, el petróleo Brent vuelve subir y ya supera los 110 dólares ante un mercado expectante a la situación de China sobre el coronavirus, pero también a las noticias alrededor del posible embargo de Europa al petróleo ruso. Así, Morín cree que la volatilidad en el oro negro "estará servida".
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios