
Tu cara me suena volvió a triunfar anoche en audiencias (20,5% de share). Un éxito en entretenimiento y, también, en música. Hemos analizado ya aquí las verdaderas claves del éxito del formato de imitadores, aunque una de las características del show merece un apartado en solitario.
Y es que la selección de canciones de Tu cara me suena ha dado un paso más allá en el repertorio que venía mandando en los concursos musicales en los últimos años, donde existía una obsesión enfermiza de que cada canción interpretada en un talent fuera conocida por todo los espectadores. Menospreciando, muchas veces, la inteligencia de la audiencia.
Tu cara me suena ha evidenciado que el repertorio musical de nuestra tele puede evolucionar, como lo han hecho las propias audiencias. Ya ha quedado desfasada la obsesión de los responsables de los programas de que todas las canciones debían ser extremadamente reconocibles por "una señora (o señor) de Cuenca", lo que producía que en los concursos de cantantes siempre se interpretaran los mismos temas.
Para empezar, porque la "señora de Cuenca" de 2013 ya no es la misma que en 2001. TCMS ha evidenciado un detalle que siempre fue clave en la historia catódica: esa "señora de Cuenca", en la que las cadenas ejemplificaban toda la audiencia generalista de España, también disfruta recordando o descubriendo música icónica de ayer o de hoy. Y ese es un estereotipo que ha roto Tu cara me suena. La televisión que logra consumar el equilibrio perfecto entre canciones que podemos cantar todos desde casa y otras que te sumergen en la curiosidad del despertar de la memoria o, simplemente, del placer de descubrir.
Al final, ver cómo se disfraza un famoso interesa un día. En cambio, Llum Barrera clonando a Robert Smith, vocalista de la mítica banda de rock The Cure, te deja pegado al televisor. ¡Es posible realizar una versión de "Boys don't cry" en nuestro prime time! ¡Y no sólo en La 2! Tu cara me suena es un éxito de la televisión que no es obvía, que puede viajar desde el surrealismo de Los Chunguitos travestidos de Locomía (LocoIbizaLocoMía) hasta transformar a Edurne en Amii Stewart. Es la tele que sabe jugar sin demasiados complejos, la tele que sabe combinar músicas imprevisibles, humor delirantemente cómplice y espectáculo a lo grande:
http://www.youtube.com/watch?v=fVAY2FsD_5U[embed]
http://www.youtube.com/watch?v=j-yNM9tvwBU[embed]
http://www.youtube.com/watch?v=OlIo2odbeM0[embed]
http://www.youtube.com/watch?v=R5TBVGBn0hk[embed]
MÁS CLAVES DEL ÉXITO DE 'TU CARA ME SUENA'
Los ocho secretos del triunfo internacional
Radiografía a la televisión de Tinet Rubira, ex director de ‘OT’ y creador de ‘Tu cara me suena’
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios