
En 1976 un golpe de estado derribó el gobierno de Isabelita Perón en Argentina y el poder lo tomó una junta militar encabezada por tres espadones. Pocos meses después la junta decretaba el inicio del llamado Operativo Claridad, una purga de la "cultura subversiva", según las estrechas miras de los uniformados. Tal y como cuenta Dimitri Papanikas:
Una de las primeras tareas de los gobiernos militares de entonces fue normalizar la vida cultural, hasta del lenguaje mismo (...) Se llegaron a prohibir diccionarios y enciclopedias por tener un léxico supuestamente marxista.
Entre las obras prohibidas por durante el Operativo Claridad se encontraban canciones como "Un ramito de violetas", considerada "obscena"; libros infantiles como "Un elefante ocupa mucho espacio" (donde se relata una huelga de aninales) o "Rojo y negro", de Stendhal. Puestos a censurar, los milicos decidieron prohibir cualquier libro que llevara en su título la palabra "cuba", pues era sospechoso de albergar propaganda comunista. Esto produjo la retirada de las librerías del libro de química "La cuba electrolítica".
Pero el paroxismo del intento de la dictadura por reprimir cualquier atisbo de alegría fue la prohibición de la canción "Felicidad", el gran hit de Albano y Romina Power. Según relató ayer Dimitri Papanikas en un antológico programa de Café del Sur, en Radio 3, "a la junta militar le pareció demasiado hedonista esa invitación a gozar de la belleza de la vida. La felicidad misma estaba censurada".
Papanikas no se olvida de propinarle una sonora bofetada póstuma al insigne Jorge Luis Borges, quien aceptó la invitación del dictador Videla a comer como agradecimiento "por haber salvado nuestro país". Diez años después, durante el juicio a la dictadura Borges se desmayó al escuchar los testimonios de los torturados por la dictadura que apoyó.
Café del Sur, en Radio 3 y por libre.
Entre tanto, muy lejos de allí...Mao intentaba exterminar a los gorriones.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios