


- El líder de las FARC aún no había pedido perdón (hasta hoy), no se arrepiente de ser guerrillero, y aunque tiene fama de cálido y comprensivo, está acusado de tráfico de drogas, extorsión, terrorismo y secuestro. Hoy firmará la paz.Nacido días después de la revolución cubana, su lema es "prefiero vivir de pie a morir de rodillas",y no se ve como presidente. "Mi gran deseo es ir a ver la tumba de mis padres y de mi hermano, asesinado por un sicario".



- El jefe máximo de las FARC, Timochenko, dijo que ordenó a las estructuras de esa guerrilla comunista "suspender" la instrucción militar para abocarse a la "formación política y cultural", en medio de un avanzado proceso de paz para terminar medio siglo de conflicto en Colombia.
- El jefe máximo de las FARC, Timochenko, advirtió que sellar la paz en Colombia puede llevar más de los seis meses de plazo que esa guerrilla y el gobierno anunciaron la semana pasada al comprometerse a poner fin a medio siglo de conflicto armado.
- El jefe máximo de las FARC, Timochenko, advirtió que sellar la paz en Colombia puede llevar más de los seis meses de plazo que esa guerrilla y el gobierno anunciaron la semana pasada al comprometerse a poner fin a medio siglo de conflicto armado.

- El español fue responsable en el siglo XVIII de la introducción de la fe católica en el territorio estadounidense y cuyo legado es objeto de críticas por parte de poblaciones originarias.
- El papa Juan Pablo II había admitido en 1992 los daños provocados por la iglesia católica a los nativos americanos
- El jefe máximo de las FARC, Timochenko, que este miércoles protagonizó en Cuba un encuentro histórico con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, es el guerrillero que llevó a la paz al grupo insurgente más antiguo del continente tras medio siglo de conflagración interna.
Página 1 de 10