- El ex presidente chileno Sebastián Piñera sigue siendo el favorito para ganar las elecciones del 19 de noviembre, a gran distancia del candidato independiente Alejandro Guillier y de la izquierdista Beatriz Sánchez, que se disputan la plaza para la segunda vuelta del 17 de diciembre, según ha revelado este viernes el Centro de Estudios Públicos.
- El expresidente del Gobierno español José María Aznar aseguró hoy que la seguridad es una pieza básica para un gobierno, en alusión a los acuerdos entre España y Chile durante la gira de la presidenta Michelle Bachelet a Europa.

- La explosión, que se produjo en un restaurante de comida rápida situado cerca de laEscuela Militarde la capital chilena, causó heridas de diversas consideración a varios clientes de edades entre los 30 y los 65 años.
- En lo que va de año Santiagoha sido escenario de la explosión de una treintena de artefactos explosionados cerca de comisarías de edificios públicos y sucursales bancarias.La explosión se produce unos días antes del aniversario del golpe militar del 11 de septiembre de 1973.
- La fundación del expresidente Sebastián Piñera "Chile Avanza", inició su marcha este jueves con fuertes críticas al gobierno de Michelle Bachelet a quién acusó de buscar demoler "los logros de la era Piñera".
- El mandatario chileno, Sebastián Piñera, entregará mañana el mando a la presidenta electa, Michelle Bachelet, sin despejar rotundamente la incógnita de si volverá a postularse para este puesto en el año 2017.
- El mandatario chileno, Sebastián Piñera, entregará mañana el mando a la presidenta electa, Michelle Bachelet, sin despejar rotundamente la incógnita de si volverá a postularse para este puesto en el año 2017.
- Carolina Echeverría, designada subsecretaria de las Fuerzas Armadas de Chile por la presidenta electa, Michelle Bachelet, renunció hoy tras ser cuestionada por el pasado de su padre, un excoronel del Ejército al que han denunciado por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.
- El presidente de la Corte Suprema chilena, Sergio Muñoz, rechazó hoy nuevamente las críticas del gobierno a los fallos judiciales y aseguró que las autoridades deben atender los derechos no sólo de las víctimas sino también de los victimarios.
- El presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera, señaló hoy que tiene derecho "a defender a las víctimas", al responder al titular de la Corte Suprema, Sergio Muñoz, que el sábado rechazó unas críticas del Gobierno a la condena judicial contra un indígena mapuche en la región de La Araucanía.
- El presidente la Corte Suprema chilena, Sergio Muñoz, criticó hoy al jefe de Estado Sebastián Piñera y al ministro del Interior por sus comentarios adversos frente al fallo judicial que condenó a 18 años de cárcel a un líder indígena mapuche por la muerte de dos ancianos agricultores.
- Un tribunal chileno condenó hoy al líder mapuche Celestino Córdova Tránsito a 18 años de presidio efectivo por el ataque incendiario que causó la muerte de un matrimonio de dos ancianos agricultores en el sur de Chile en enero de 2013.
- El ministro del Interior chileno, Andrés Chadwick, valoró hoy la condena a un líder mapuche por el homicidio de un matrimonio de ancianos en un ataque incendiario al sur del país e insistió en calificar el hecho como un "acto terrorista".
- Los ministros de Exteriores y Defensa de Chile y Perú se reunirán este jueves en Santiago para coordinar la ejecución del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre los límites marítimos entre ambos países.
- Los pescadores de la ciudad chilena de Arica asumieron hoy con resignación el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, decepcionados por la pérdida de algunos miles de kilómetros cuadrados de mar pero convencidos de que el desenlace podía haber sido peor.
- El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, llamó hoy a sus compatriotas a la tranquilidad, a menos de dos horas de que la Corte de La Haya dé a conocer, este lunes, su fallo sobre la demanda que Perú presentó contra Chile en 2008 por los límites marítimos.
- El ministro del Interior chileno, Andrés Chadwick, llegó hoy a la ciudad de Arica ante la lectura este lunes del fallo de la demanda peruana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, y pidió esperar ese momento con tranquilidad y sin realizar "conjeturas".
- Los pescadores de Arica, en la frontera con Perú, acordaron hoy con el Gobierno de Chile analizar en detalle el eventual impacto que podría tener sobre su actividad el fallo de la Corte de La Haya, que entregó a Perú una porción de mar que hasta ahora estaba bajo jurisdicción económica chilena.
- El presidente de Chile, Sebastián Piñera, sigue la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) La Haya en el palacio de la Moneda, sede del Ejecutivo, acompañado de varios de sus ministros.
- El desenlace del litigio marítimo entre Chile y Perú conocido hoy mediante el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya provocó reacciones dispares entre los pescadores de la ciudad fronteriza de Arica, quienes estiman la decisión adoptada por la CIJ perjudica sus intereses.
- El historiador chileno Sergio González cree que el litigio entre Perú y su país por los límites marítimos que se ventila en La Haya "es una anomalía dentro del mejor periodo de la historia para ambos países".
- El presidente chileno, Sebastián Piñera, conocerá la lectura del fallo del Corte Internacional de Justicia en La Moneda (sede de Gobierno), reunido con tres ministros, tras lo cual espera recibir a los titulares de ambas cámaras del Congreso, dijo hoy la portavoz Cecilia Pérez.
- El Consejo de Seguridad Nacional de Chile, convocado por el presidente Sebastián Piñera, llamó hoy a mantener el clima de armonía y paz con Perú una vez que la Corte Internacional de La Haya se pronuncie la semana próxima sobre los límites marítimos bilaterales por una demanda peruana.
- El recién asumido presidente de la Corte Suprema chilena, Sergio Muñoz, se reunió hoy con el mandatario Sebastián Piñera, pese a las reiteradas críticas que ha recibido el Poder Judicial por parte del Ejecutivo en el sentido de que algunos jueces "no hacen bien su trabajo".
- El Gobierno de Chile dio a conocer hoy la creación de un Banco Unificado de Datos (BUD) de datos criminales en el marco del combate contra la delincuencia, una situación que no ha podido ser revertida tras haberse recuperado la democracia en este país, en 1990.
- El Gobierno de Chile dio a conocer hoy la creación de un Banco Unificado de Datos (BUD) de datos criminales en el marco del combate contra la delincuencia, una situación que no ha podido ser revertida tras haberse recuperado la democracia en este país, en 1990.
Página 1 de 10