
Pese al repunte, se espera que la bolsa registre al cierre de mañana el peor mes desde que comenzó el año. El Dow Jones acumula un descenso mensual del 3%, el S&P 500 del 4,6% y el Nasdaq del 5,9%.
Pese al repunte, se espera que la bolsa registre al cierre de mañana el peor mes desde que comenzó el año. El Dow Jones acumula un descenso mensual del 3%, el S&P 500 del 4,6% y el Nasdaq del 5,9%.
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se dispara a su mayor nivel desde 2007. Aparte, la bolsa sigue con nerviosismo un posible cierre del Gobierno este 30 de septiembre dada la falta de acuerdo en el Congreso.
La bolsa pareció animarse tras cuatro jornadas de aversión al riesgo ligadas a la perspectiva de un entorno de tipos altos durante más tiempo en EEUU, después de que el banco central dictara una pausa en la política monetaria.
La Bolsa de Nueva York se mantuvo estable tras de la decisión de la Fed, pero se declinó por las pérdidas cuando los funcionarios del banco central sugirieron que podrían recortar las tasas en solo medio punto en 2024.
Los mercados están pendientes de la decisión del banco central estadounidense sobre los tipos, que se conocerá el miércoles, y todo apunta a que dictará una pausa en la trayectoria de subidas pese al repunte en la inflación.
Entre los factores que influyeron en la bolsa sigue la subida del precio del petróleo y la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 19 y 20 de septiembre, donde anunciará su decisión para subir o no los tipos.
La tasa de inflación en EE.UU. subió cinco décimas en agosto y se situó en el 3,7%, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales, lo que supone el segundo mes consecutivo de subida de los precios a nivel interanual.
Wall Street cerró este miércoles con sus indicadores en rojo y el Dow Jones bajó un 0,57%, tras conocerse los datos del déficit comercial de Estados Unidos y ante los temores crecientes a un nuevo alza de los tipos de interés.
El parqué neoyorquino comenzó la jornada en verde y se mantuvo al alza a medida que algunas tecnológicas, como Nvidia o Apple, fueron registrando subidas tras un mes complicado.
El parqué neoyorquino comenzó la jornada en terreno mixto y fue animándose a medida que empresas como Nvidia, Tesla o Apple iban registrando subidas.
El parqué neoyorquino comenzó la jornada en verde y fue ganando impulso a medida que las grandes tecnológicas empezaron a recuperar parte de sus pérdidas de agosto.
El parqué neoyorquino comenzó la sesión en verde, pero finalmente se dio la vuelta. Destacaron las caídas de Netflix (-4,82%), Tesla (-2,88%), Amazon (-2,72%), Apple (-2,62%), Meta (-2,55%) o Microsoft (-2,15%).
La atención estuvo en las actas de la última reunión de la Reserva Federal de EEUU, cuando el banco central subió los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales y pasaron a situarse en una horquilla de entre el 5,25% y el 5,5%.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el selectivo S&P 500 ganaba un 0,58%. Más clara era la subida del índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, que ganaba un 1,05%.
El jueves, la bolsa mostró más alegría al conocerse los datos de la inflación en julio, mejor de lo esperado, pero al desgranarse este viernes esos datos la impresión pasó a ser matizada...
La inflación en julio se situó en el 3,2%, una cifra más alta que el mes anterior pero no tan mala como esperaban los analistas, lo que crea expectativas de que la Fed suavice su campaña de subida de los tipos de interés.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones baja un 0,54% , mientras que el selectivo S&P 500 se deja un 0,70%. Peor le ha ido al Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, que retrocede un 1,17%.
La caída ha llegado tras anunciar una facturación un 1,4% menor en su tercer trimestre fiscal), hasta los 81.797 millones de dólares, por lo que se ha convertido en el valor que más caía en el Dow Jones.
Los analistas esperan que encadene su tercer descenso de ingresos consecutivo en sus resultados trimestrales por el peso de Productos (IPhone, IPad, Mac) pero ven aún crecimiento en Servicios (TV, apps, finanzas...).
Esta semana, los inversores celebraron nuevos datos económicos que muestran una bajada de la inflación, así como, resultados empresariales mejores de lo esperado que respaldan la teoría de que EEUU evitaría la recesión.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, también retrocedió un 0,12% y cerró en 14.127 unidades, ante los resultados ambivalentes de las grandes compañías del sector.
El selectivo S&P 500 cerró la semana con una subida del 0,7%, mientras que el tecnológico Nasdaq se dejó un 0,6% por las pérdidas de los últimos dos días, sobre todo ayer, cuando cayó más de un 2%.
Al cierre de las operaciones en Nueva York, su principal indicador, el Dow Jones, acumuló su novena jornada consecutiva al alza con un 0,47% y se situó en 35.225 puntos. En contraste, el S&P 500 perdió un 0,68%
Los bancos más grandes por activos del país, JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo, han presentado este viernes unas cuentas semestrales que han superado las expectativas de los analistas.
Los inversores celebraron que Apple, la mayor empresa cotizada del mundo, finalmente ha conseguido cerrar la sesión con una capitalización superior a 3 billones de dólares, cifra que había tocado varias veces en enero 2022.
Página 1 de 10