


La sociedad estatal dependiente del Ministerio de Hacienda estudia la solicitud de la compañía asturiana y prevé comunicar su decisión en los próximos días.
La presidenta del banco central arenga a los gobiernos para que se den prisa en aprobar el instrumento de 750.000 millones de euros que financiará las inversiones para la recuperación.

La institución monetaria mantiene también sin cambios sus objetivos de compras en el marco del programa de compras de emergencia pandémica (PEPP) con una dotación total de 1,85 billones.

Los magistrados desestiman el recurso de la formación, que pedía el archivo de la causa, y consideran necesarias más diligencias para "despejar las dudas".

Se espera que los primeros proyectos alcancen el estado de 'ready to build' ('listo para la construcción') a finales de este año.

Ese importe se corresponde con 82 operaciones aprobadas, aunque de momento solo se han firmado 46 operaciones por un montante de 4.900 millones.

La puja duplica las previsiones de los inversores y obliga a las operadoras a buscar financiación extra para afrontar el pago. El Gobierno espera ingresar más de 2.000 millones en la española.

El juez explica en su resolución que como Abanca es “persona especialmente relacionada” con la compañía pesquera, no pueden ser computados sus votos a favor del acuerdo de refinanciación.

La ministra portavoz y de Hacienda ha reivindicado las ayudas extraordinarias que el Ejecutivo ha puesto a disposición de las Comunidades Autónomas a lo largo del 2020 con el denominado Fondo Covid-19.

Las entidades contrajeron su oferta crediticia en la mayoría de los segmentos al percibir mayores riesgos y un deterioro de la solvencia de determinados sectores.

El informe 'Recapitalización de las empresas de la UE después de la Covid-19' destaca que, a pesar del apoyo brindado, el 10% de las empresas solo tiene efectivo para desarrollar su actividad seis meses.

José Ignacio Morales Plaza explica que esta reducción significativa de la deuda se suma a la entrega de casi 2.000 viviendas realizadas en 2020, lo que demuestra la capacidad de desapalancamiento.

La firma tiene previsto cerrar el acuerdo para lograr 230 millones del plan de refinanciación de Abenewco 1 el próximo 1 de febrero.

Los minoritarios confían en que el Estado no actuará en su contra "siendo conocedores de que hay un consejo ilegitimo" mientras esperan ganarle 1.500 millones por las primas de las plantas termosolares.

"Esta inversión se adelanta a una potencial Oferta Pública de Venta y refleja un importante requerimiento de los actuales accionistas para invertir en la compañía", según la empresa.

Tras el Fondo SEPI que se creo en julio del año pasado con 10.000 millones, se han generado otros cuatro más para actividades concretas y se mantienen las cuatro líneas de financiación abiertas hace años.

Los inversores auguran que el presidente electo presentará en febrero un paquete adicional de medidas que incluya inversiones en infraestructuras y energías renovables.


La ampliación de capital suponer el 81% de su capital actual y permitirá a la sociedad cancelar una deuda que mantiene con su mayor accionista, la firma canadiense Gadina.

La compañía asegura que ha logrado los "consentimientos necesarios" para la refinanciación que tenía previsto cerrar el acuerdo antes del 31 de diciembre, pero siguió posponiendo hasta este viernes.

Un total de 10.388 millones corresponden a amortizaciones de deuda previstas para el ejercicio, otros 2.560 millones al déficit que España se ha comprometido a cubrir y 125 millones más por las liquidaciones.

La agencia eleva la nota sobre la cadena de comida rápida después de la nueva financiación con aval público pese a haber multiplicado su endeudamiento para el pago de dividendos desde 2019.

La agencia de calificación crediticia apunta que sectores como el hotelero, el ocio o los cruceros conseguirán facturar las cuantías del año pasado un año antes, en 2023.

Plantea que Hacienda publique la identidad de los contribuyentes con infracciones mayores a un millón de euros para dar a conocer las deudas descubiertas a multinacionales, grandes empresas y grandes rentas
Página 1 de 10