
Las rentas más bajas soportaron alzas de precios superiores al 10% interanual, mientras que las del último decil tuvieron una inflación inferior al 8%; en zonas castigadas por la despoblación el aumento superó también la media
Las rentas más bajas soportaron alzas de precios superiores al 10% interanual, mientras que las del último decil tuvieron una inflación inferior al 8%; en zonas castigadas por la despoblación el aumento superó también la media
El organismo que regula la política monetaria europea señala que tanto la subida de los tipos de interés como a nuevos eventos que afecten a la valoración de activos puede pasar factura a sistema financiero europeo.
La tasa anual de IPC se ha moderado en mayo hasta el 5,1%, ocho décimas por debajo del incremento del 5,9% que registró el mes anterior, aunque por encima del 3,2% al que se incrementaron los precios en España
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán ha subrayado que "la inflación repuntará por un efecto mecánico" al eliminarse las medidas que se desplegaron durante la crisis energética.
La tasa de IPC armonizado, referencia que se toma en Europa para hacer la comparativa entre países, se sitúa por debajo del 3%, lo que mantiene al país como uno de los que registran la subida más moderada de los precios
El gobernador del Banco de España ha anticipado que España podría recuperar su nivel de Producto Interior Bruto (PIB) previo a la pandemia durante este segundo trimestre
Los hogares y las empresas españolas incrementaron el ahorro en depósitos en el mes de abril en 500 millones respecto a marzo de este año hasta los 983.800 millones, según los datos publicados por el Banco de España.
Los resultados confirman a la pérdida de feudos importantes como la Comunidad Valenciana, donde no podrá reditar el Pacto del Botànic, y Aragón, además de grandes capitales como Sevilla, Valencia, Valladolid y Logroño.
El índice de las hipotecas sigue embarcado en la mayor y más veloz subida de su historia, que comenzó en enero de 2022 y ha dibujado mes a mes una escalada vertical al son del dictado de la inflación y el BCE.
La firma estadounidense considera que los comicios del domingo y las generales previstas, en principio, para final de año conllevan cierto "riesgo de relajación fiscal" y de que se aprueben medidas discrecionales adicionales.
A partir del 29 de mayo, estará en marcha en los 289 establecimientos del Grupo Uvesco, ofreciendo un lote de productos que incluye carne, pescado, frutas y lácteos que se renovarán semanalmente.
Las provisiones para cubrirse ante posibles problemas de morosidad del sistema financiero nacional se sitúan en al menos mínimos de cinco años. Las de los bancos retroceden hasta acercarse a la barrera de los 28.000 millones
Hogares y empresas pueden ser los principales afectados en caso de que el Banco Central Europeo tenga que mantener por más tiempo de lo previsto su política agresiva de subida del precio del dinero para controlar el IPC
El hecho de que la inflación se mantuviese en el 7,4% en marzo (en abril la tasa anual apenas se ha moderado al 7,2%) lastró el consumo de las familias que, según su oficina de estadísticas, retrocedió un 1,2%, y el del Estado.
El documento que recoge con mayor detalle el posicionamiento de los gobernadores del banco central les muestra más preocupados por las restricciones de crédito y las perspectivas económicas que por la inflación
El grupo aceitero destaca que "sigue incrementado su margen gracias a la gestión de costes, al mix de países y a la fortaleza y resiliencia de sus marcas de referencia” y la junta de accionistas reelige a su CEO Ignacio Silva
La buena marcha del sector contrasta con la pérdida de actividad en la industria de la Eurozona, que se está viendo afectada por la debilidad de la demanda y por el encarecimiento de la financiación con la subida de los tipos
El gestor británico compara los flujos de la inversión en infraestructuras mucho más estables que la renta fija en entornos de alta inflación debido al vaivén de precios de los bonos por los movimientos de tipos.
El gobernador del Banco de España cree que las actuales restricciones monetarias se prolongarán hasta que no se aterrice la inflación en el objetivo del 2%, aunque apunta que la subyacente ira cediendo progresivamente
El gobernador de la Reserva Federal de San Luis, que no vota este año en el comité de política monetaria, considera que será necesario un nuevo endurecimiento monetario en contra de la tesis de Powell.
Los países de la organización van ver cómo sus necesidades de emisión de deuda aumentan un 6% a lo largo de este ejercicio después de haberse reducido inmediatamente después del pico que supuso la pandemia.
El grupo de las siete grandes potencias económicas del mundo se comprometió a emprender políticas orientadas al crecimiento y que "apoyen la sostenibilidad fiscal a medio plazo y la estabilidad de precios".
En un discurso acompañado por Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal asegura que los próximos datos sobre IPC y desempleo que se publiquen serán cruciales para determinar si las subidas llegan a su fin.
La presidenta del Banco Central Europeo señala que la institución tomará las decisiones "delicadas" que sean necesarias para devolver la inflación a medio plazo al 2%, un nivel que considera "innegociable".
Página 1 de 10