China afirma que la clave es el diálogo con Irán y que el lugar no importa

  • El Gobierno de China afirma que la clave es el diálogo y que no importa cuál sea la sede de la reunión del Grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) con Irán, prevista para el próximo día 13 o 14 y que podría celebrarse en la potencia asiática.

Pekín, 6 abr.- El Gobierno de China afirma que la clave es el diálogo y que no importa cuál sea la sede de la reunión del Grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) con Irán, prevista para el próximo día 13 o 14 y que podría celebrarse en la potencia asiática.

Así lo declaró hoy el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Hong Lei, quien añadió que China espera que, tras la nueva ronda de conversaciones, los países involucrados inicien un proceso de diálogo constructivo y continuo para darle pronta solución a la cuestión nuclear iraní.

"Esperamos que todas las partes pertinentes empiecen las comunicaciones pronto mostrando flexibilidad y que alcancen un consenso acerca del lugar de reunión lo más pronto posible", comentó Hong.

Hace dos días, el Gobierno de Irán confirmó el 13 de abril como el día para el inicio de sus reuniones con el 5+1 (China, EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania), pero no reveló la sede del encuentro.

El subsecretario de Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Bagueri, y la subsecretaria general para Asuntos Políticos del Servicio Exterior Europeo, Helga Schmid, prosiguen las conversaciones para decidir la sede, según la agencia iraní Fars, que agrega que han acordado que el inicio del encuentro sea 24 horas después de lo previsto y comience el 14 de abril.

Al término del Consejo de Ministros, en Teherán, el responsable de Asuntos Exteriores de Irán, Ali Akbar Salehi, dijo que su Gobierno es "optimista" respecto al resultado de las próximas conversaciones con el 5+1, en comparación con las anteriores reuniones, que no fueron fructíferas.

Tanto Naciones Unidas como EEUU y la UE mantienen sanciones a Irán debido a su programa nuclear, que algunos gobiernos, con el de Washington a la cabeza, creen que puede tener una vertiente militar destinada a fabricar bombas atómicas.

Teherán lo niega y afirma que cumple con todos los requisitos del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), del que es signatario, bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), pese a las suspicacias de estas agencia de la ONU respecto a Irán.

Algunos países, como Rusia y China, se oponen a nuevas sanciones a Irán y han advertido de que un eventual ataque militar a territorio iraní podría tener unas consecuencias imprevisibles y catastróficas para el mundo, opinión que comparten numerosos gobernantes y expertos, incluso en Israel y EEUU.

Mostrar comentarios