
El Gobierno de España tiene por delante nueve meses de alto voltaje. Bruselas ha ampliado los márgenes del déficit en que puede incurrir España en los próximos tres años, pero a cambio exigirá un mayor rigor en la puesta en marcha de las reformas pendientes.
Para asegurar su cumplimiento, Bruselas ha impuesto por primera vez al Gobierno español un calendario de reformas con puntos y comas, que se extenderá desde antes del próximo verano hasta marzo de 2014. En ese periodo, el Ejecutivo deberá introducir mejoras en el mercado de trabajo, establecer un nuevo marco fiscal y acelerar la reforma de las pensiones.Antes de julio de 2013...
...el Gobierno de España deberá tener ya en su poder el informe de evaluación sobre las medidas de la reforma laboral aprobada el año pasado que se ha comprometido a solicitar a un organismo internacional.
Además, tendrá que haber presentado el Plan Nacional de Empleo para 2013, con iniciativas que permitan mejorar la empleabilidad de los españoles.Antes de otoño de 2013...
...España deberá presentar las modificaciones que la evaluación independiente de la reforma laboral haya considerado oportunas a efectos de mejorar el marco regulatorio del mercado de trabajo y también tendrá que haber elaborado un plan de reforma de las Administraciones Públicas que contribuya a mejorar su eficiencia.Antes de que finalice 2013...
...Bruselas exige que el Gobierno haya culminado la reforma de las pensiones y la regulación del factor de sostenibilidad, que actualmente está pendiente del informe de la Comisión de Expertos y que la Comisión recomienda que incluya un esquema en virtud del cual la edad de jubilación vaya aumentando en función del incremento de la esperanza de vida.
El escrito de recomendaciones de la Comisión espera también que en lo que queda de año se haga ya efectiva la colaboración de las agencias privadas de colocación con los servicios públicos de empleo para mejorar la eficacia en la búsqueda de empleo para los parados.
También, que se haya consolidado la aplicación de la formación profesional dual (actualmente en fase piloto) y que se haya establecido un sistema global de seguimiento sobre el rendimiento de los alumnos que participen en este sistema.
Antes de que termine el año, el Ejecutivo deberá haber aprobado y activado la Ley de Colegios Profesionales, deberá haber puesto ya en marcha la nueva Ley de Emprendedores y la Autoridad Fiscal Independiente; y tendrá que haber presentado la mil veces retrasada reforma del sector eléctrico, con medidas que contribuyan a abordar el problema del déficit de tarifa del sistema.Antes de marzo de 2014...
...es decir, a nueve meses vista, el Ejecutivo no sólo deberá haber completado todas las tareas anteriores, sino que además tiene la obligación de haber realizado un examen sistemático de las mayores partidas de gasto del Presupuesto a fin de evaluar su eficacia.
Además, tendrá que haber aprobado la Ley de Desindexación, que desvinculará una larga lista de precios públicos, tarifas y actualizaciones del IPC; y deberá haber aprobado una profunda reforma del sistema fiscal, que eleva las cargas fiscales sobre la gasolina, el tabaco y el alcohol y termine con la interminable, a ojos de Bruselas, lista de bienes y servicios que se benefician del tipo reducido del 10% en el IVA.
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que lainformacion.com restringirá la posibilidad de dejar comentarios