La bolsa sube el 4,32 % en la tercera mejor semana del año

  • La bolsa española ha conseguido esta semana la tercera mayor subida del año, el 4,32 por ciento, animada por las compras en el mercado de deuda en previsión de que España solicite ayuda a Europa, con lo que se mantiene por encima de 7.000 puntos, nivel que había perdido un mes atrás.

Madrid, 10 ago.- La bolsa española ha conseguido esta semana la tercera mayor subida del año, el 4,32 por ciento, animada por las compras en el mercado de deuda en previsión de que España solicite ayuda a Europa, con lo que se mantiene por encima de 7.000 puntos, nivel que había perdido un mes atrás.

El resultado semanal se gestó en las dos primeras sesiones de este período, en las que subió casi el 7 por ciento, pues en las últimas apostó por la recogida de beneficios mientras se iban conociendo noticias económicas desfavorables.

Los inversores interpretaron las compras de bonos a medio plazo españoles como una señal de que España presentaría pronto su petición de ayuda (el viernes anterior se conocieron informaciones que señalaban que el fondo de rescate europeo estaba pidiendo precios entre los bancos).

De esta manera, el rendimiento de los bonos a dos años bajó hasta el 3,37 por ciento al cierre del lunes (acaba la semana en el 4,02 por ciento), en tanto que el interés de la deuda a diez años pasó del 6,65 al 6,91 por ciento en estos días, y la prima de riesgo a este plazo de 534 a 551 puntos básicos.

A lo largo de estos días se conocía el apoyo de las autoridades alemanas y francesas a que el Banco Central Europeo (BCE) compre deuda española.

Entre las malas noticias económicas conocidas el resto de la semana destacan los datos referentes a la economía europea y a la china.

El PIB italiano bajó el 0,7 por ciento en el segundo trimestre del año, en tanto que su producción industrial retrocedió el 1,4 por ciento en julio -el 2,5 por ciento en el Reino Unido-.

Además, los pedidos a fábrica alemanes cayeron el 1,7 por ciento en junio y su producción industrial el 0,9 por ciento el mes pasado.

También se conocieron previsiones negativas de los bancos centrales, pues el de Francia indicaba que el país entrará en recesión en el tercer trimestre, cuando el PIB caerá el 0,1 por ciento, en tanto que el Banco de Inglaterra pronosticaba que su economía se estancará este año (espera un crecimiento del 0,8 %).

Por su parte, el BCE recortaba las previsiones del PIB de la zona euro para este año -la economía caerá el 0,3 %, una décima más- y el próximo -crecerá el 0,6 por ciento, cuatro décimas menos-.

De China destacaba el exiguo crecimiento de las exportaciones el mes pasado, el 1 por ciento, cuando esperaban un alza del 8 por ciento, así como la caída del IPC cuatro décimas, hasta el 1,8 por ciento, lo que unido estuvo unido a la menor subida de la producción industrial (9,2 %) y las ventas minoristas (13,1 %).

Con estos datos y previsiones, los inversores aventuran nuevas medidas de estímulo monetario en China y en Europa, que podrían tener correspondencia en los Estados Unidos, tal y como señalaron algunos miembros de la Reserva Federal -banco central-.

Esto sirvió para que los índices avanzaran hasta niveles que actúan como resistencias -precios que frena las subidas- y que no se distanciaran mucho de ellos en el repliegue de las tres últimas sesiones de la semana (por encima de 7.200 puntos en el caso del IBEX y alrededor de 1.400 puntos en el S&P 500).

En cuanto a la evolución de los principales valores del mercado español, esta semana subieron veintiocho, con el sector financiero a la cabeza, y bajaron siete.

Bankia consiguió la mayor revalorización semanal, el 31,28 por ciento, seguida por su accionista Mapfre, que se revalorizó el 17,65 por ciento, en tanto que Bankinter subió el 10,32 por ciento, y Banco Sabadell, el 9 por ciento.

Amadeus, por la venta del 6,66 por ciento de su capital a un precio inferior al del mercado después de que Iberia cediera esta participación a Nomura, lideró las pérdidas al bajar el 8,55 por ciento, en tanto que Técnicas Reunidas cedió el 4,76 por ciento; Grifols, el 3,68 por ciento, y Gas Natural, el 2,87 por ciento.

Todos los grandes valores subieron: Repsol, con el petróleo Brent al alza -esta semana pasó de 109 a 113 dólares el barril-, el 7,92 por ciento; Telefónica, el 6,94 por ciento; Iberdrola, el 6,12 por ciento; Banco Santander, el 6,01 por ciento; BBVA, el 5,44 por ciento, e Inditex, el 0,27 por ciento.

Mostrar comentarios