
Las entidades cotizadas siguen adelgazando su exposición al 'ladrillo' en un momento de subida de tipos, que se refleja en el euríbor, que podría provocar un aumento de la morosidad, que ahora está en mínimos.
Las entidades cotizadas siguen adelgazando su exposición al 'ladrillo' en un momento de subida de tipos, que se refleja en el euríbor, que podría provocar un aumento de la morosidad, que ahora está en mínimos.
Reguero de pérdidas entre las entidades financieras europeas. En apenas cuatro sesiones, el sector europeo cede de media más de un 10%, pero el grupo de entidades más castigadas en muy significativo.
Las bolsas europeas se tiñeron de números rojos este miércoles en vísperas del BCE después de que los focos de los inversores se hayan girado hacia el segundo mayor banco de Suiza.
El índice interbancario a doce meses, que actúa como referencia de las hipotecas a tipo variable en España y otros países, retrocede más de tres décimas desde el 3,85% del lunes y abandona máximos.
Los bancos españoles cuentan con elevadas reservas que les blindarían de verse obligados a realizar una venta de bonos con pérdidas. Además, el sector lleva meses rotando cartera en paralelo al alza de tipos.
Las entidades lideran las caídas del Ibex 35 con retrocesos que van desde el desplome del 11% de Banco Sabadell al batacazo del 5,56% de CaixaBank y devuelven al índice a niveles de mediados de enero.
El rescate de los depósitos de la entidad excluye a los accionistas y bonistas lo que ha generado nerviosismo en el parqué ante la posibilidad de que haya más víctimas en el sector bancario.
Este sábado 11 de marzo, se producirá el último proceso tecnológico que permite integrar toda la operativa de fondos de inversión de los clientes de Banco Sabadell, una vez que se aprobó la venta de su gestora.
El presidente de la entidad explica que las guías de 2023 contemplan un RoTE del 9%, pero ha explicado que su objetivo es seguir creciendo para cubrir el coste de capital. Y se muestra satisfecho con la acción.
El grupo, participado en un 10% por Banco Sabadell, planea realizar una oferta de suscripción de acciones ordinarias a través de una ampliación de capital con el objetivo de captar entre 20 y 23 millones.
El índice de referencia de las hipotecas a tipo variable subirá por decimocuarto mes consecutivo y completa otro récord de subida interanual con 386 puntos básicos frente a febrero de 2022
El importe total de la transacción, sumando el 20% que seguirá por el momento en manos del Sabadell, "se ha fijado en 350 millones de euros, ampliables en función de la consecución de objetivos".
La firma de Wall Street ha indicado que la entidad catalana es "atractiva" teniendo en cuenta un retorno sobre capital tangible del 8% y un rendimiento del dividendo del 6% para 2025, según sus estimaciones.
La baja proactividad de los grandes grupos financieros a retribuir depósitos y cuentas está siendo un aliado de aquellos bancos que comienzan a lanzar productos atractivos para los clientes que huyen del riesgo.
El consejo explica que la renuncia se debe al "alza de compromisos empresariales y creciente número de cargos", y en la carta se subraya que la entidad se encuentra "en buena senda hacia un mayor éxito".
Oliu recibió un 5,46% menos en comparación con el año anterior por ocupar la presidencia de la entidad, mientras que el consejero delegado, González-Bueno, ganó un 30% más que en el ejercicio precedente
El índice de referencia para los préstamos hipotecarios sube en 10 de las 13 sesiones hábiles de febrero para situar la media provisional en el 3,47%, por encima de la registrada en diciembre de 2008
La farmacéutica resurge de sus cenizas y consolida su cuarto puesto por revalorización anual dentro del Ibex 35, mientras los analistas se pegan la carrera para revisar su precio objetivo para no quedarse atrás.
La mejora del margen de intereses por la tracción del alza del Euríbor permitirá presentar mejores beneficios y, por ende, cumplir las nuevas metas de rentabilidad marcadas por los bancos para este año.
El consenso de mercado eleva el precio objetivo a doce meses de la entidad liderada por César González-Bueno más de un 12% desde la presentación de resultados anuales, hasta los 1,37 euros por acción.
Las últimas subidas de los bancos en bolsa los han ido acercando a un ratio de 1 veces sobre valor contable, niveles más razonables, según los expertos, tras haber tocado suelo por debajo de 0,4 veces.
Con este límite, la formación asegura que "ningún contrato hipotecario afectado por el tope produce pérdidas para el banco", sino que "reduce los beneficios al mínimo durante el periodo previsto".
Los valores computarán como capital de nivel 1 adicional del grupo y contarán con una ventana de salida para los inversores a los cinco años y medio. En 2016 ya lanzó otro programa de estas características.
Las entidades financieras no se ponen de acuerdo sobre el siguiente paso a seguir contra el impuesto especial a la banca. Se dividen entre aquellas que van a recurrirlo y otras entidades todavía lo estudian.
El Euríbor seguirá apreciando las carteras de crédito, en un año que no se espera un incremento de los volúmenes. También la subida de las rentabilidades de la deuda soberana apuntalará estos crecimientos.
Página 1 de 10