Las marcas convencidas de que el PIMA AIRE estimulará el mercado

  • Las marcas automovilísticas con oferta en el mercado español de comerciales ligeros han expresado hoy de forma unánime que el Plan PIMA AIRE, puesto en marcha hoy por el Gobierno, estimulará el mercado de un segmento de vehículos que llevaba meses con una fuerte tendencia bajista.

Madrid, 8 feb.- Las marcas automovilísticas con oferta en el mercado español de comerciales ligeros han expresado hoy de forma unánime que el Plan PIMA AIRE, puesto en marcha hoy por el Gobierno, estimulará el mercado de un segmento de vehículos que llevaba meses con una fuerte tendencia bajista.

Estas marcas también han destacado la amplia gama de su oferta que se verá favorecida por esta acción del Gobierno, dotada con unos recursos para las ayudas de 38 millones de euros, y que se presenta como una medida complementaria del Plan PIVE 2, aprobado la semana pasada con una dotación de 150 millones de euros.

El año 2012 concluyó con unas matriculaciones de 76.703 vehículos comerciales, un 26,4 % menos que en 2011 y el ejercicio actual comenzó con otro mal resultado, traducido en enero con una caída del 18,1 % en términos interanuales.

Además, España es el principal fabricante europeo de este tipo de vehículos y una buena porción de marcas como Iveco, Mercedes-Benz, PSA Peugeot Citroen, Renault, Nissan y Ford, entre otras, tienen presencia fabril.

De este modo, para Mercedes-Benz, las ayudas permitirán reanimar el mercado e incidir en el factor medioambiental al facilitar el cambio de producto viejo, de alto poder contaminante, por nuevo, mucho más limitado en las emisiones de substancias y partículas nocivas para la calidad del aire.

El director general para España de Iveco, Jaime Revilla, anunció un apoyo al PIMA AIRE con una financiación específica y afirmó que "este Plan deberá contribuir a mantener los niveles de producción, que nos permitan seguir apostando por el futuro de la industria, a la vez que ayudará a mejorar la calidad del aire y la protección medioambiental".

PSA Peugeot Citroen señala que el impacto de demanda añadida que puede suponer el PIMA AIRE gira entre 10.000 y 15.000 unidades, a nivel de mercado global, y entre 4.000 y 5.000 para la marca, lo que significará seis jornadas de trabajo adicional este año en las instalaciones de la marca en Vigo

El consejero director general de Nissan Iberia, Raoul Picello, reitera los beneficios mercantiles y medioambientales, al tiempo que pone el acento en el impulso a la modernización del parque que supondrá el plan.

Ford, por medio de su presidente, José Manuel Machado, tras subrayar que toda su gama de comerciales se puede acoger a la medida, analizó el plan desde la perspectiva favorable que tiene para pymes y autónomos en la renovación de sus bienes de equipo, en un momento de crisis que ha sido especialmente duro para estos agentes del tejido económico español.

Volkswagen señala que el PIMA AIRE es un "complemento perfecto" a su estrategia de producto, con lo que anticipa un posicionamiento muy competitivo.

El ministro de Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, anunció, tras el Consejo de Ministros, que esta iniciativa, destinada a renovar el parque de vehículos comerciales ligeros, tendrá un efecto sobre el PIB superior a los 140 millones de euros.

Arias Cañete calculó que a los beneficios de la medida se podrán acoger un mercado potencial de 35.000 vehículos, podrá incrementar un 10 % la producción de camionetas y furgonetas comerciales, al tiempo que posibilitará la creación de 700 puestos de trabajo en el sector.

Los vehículos que se destinarán a chatarra tendrán que ser comerciales de hasta 3.500 kilos y más de 7 años, y aquellos a adquirir deberán ser nuevos o seminuevos -menos de un año- y poseer las etiquetas de referencia energética A,B,C y D.

En los de menos 2.500 kilos, la ayuda será de 1.000 euros por vehículo y de 2.000 euros para los de un peso superior a 2.500 kilos.

Mostrar comentarios