Tokio cierra con pérdidas arrastrado por la inestabilidad política en Italia

  • La Bolsa de Tokio cerró hoy con pérdidas en una jornada marcada por la preocupación de los inversores sobre la situación de inestabilidad política en Italia y la posibilidad de que reavive la crisis en la eurozona, según analistas locales.

Tokio, 28 mar.- La Bolsa de Tokio cerró hoy con pérdidas en una jornada marcada por la preocupación de los inversores sobre la situación de inestabilidad política en Italia y la posibilidad de que reavive la crisis en la eurozona, según analistas locales.

El selectivo Nikkei perdió 157,83 puntos, un 1,26 por ciento, y quedó en 12.335,96 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, cedió 9,69 puntos, un 0,93 por ciento, y se situó en 1.036,78 puntos.

De los 33 sectores que forman el parqué tokiota, las caídas las lideraron los de transporte marítimo, hidrocarburos y el minero, mientras que avanzaron los de operadoras eléctricas, textil y el de aseguradoras.

Durante la cotización de hoy, el selectivo nipón llegó a caer más de 200 puntos debido a la preocupación por Italia, que sigue sin cerrar un acuerdo para formar una coalición de Gobierno, y la contracción del 0,3 % del PIB de Francia durante el cuarto trimestre de 2012, dos asuntos que generan inestabilidad en la eurozona.

Además, el parqué retrocedió por la apreciación del yen con respecto al dólar y el euro, con los que hoy se cambió en Tokio en la banda baja de los 94 y la media de los 120 yenes, respectivamente.

No obstante, el mercado recuperó algo de sus pérdidas iniciales ante la esperanza de que el Banco de Japón mantenga una política de flexibilización monetaria que continúe impulsando el mercado y depreciando el yen, afirmó Yutaka Miura, analista de Mizuho Securities, en declaraciones a la agencia Kyodo.

En este sentido, el nuevo gobernador del emisor, Haruhiko Kuroda, reiteró hoy su objetivo de acabar con la deflación, al tiempo que alertó de la necesidad de vigilar la deuda pública del país, la mayor de un país industrializado, de más del doble de su PIB.

El avance del yen castigó a las empresas exportadoras, que registraron caídas como las reportadas por las tecnológicas Sony, que bajó un 3 por ciento, o Sharp, que retrocedió un 3,6 por ciento.

La mayor caída la protagonizó el fabricante de baterías GS Yuasa, que se desplomó un 11,1 por ciento, después de que Mitsubishi Motors, que a su vez perdió un 3,9 por ciento, informara de averías en las baterías que proporciona para sus vehículos eléctricos.

En la primera sección cayeron 1.099 valores, frente a 538 que avanzaron y 72 que cerraron en tablas.

El volumen de negociación alcanzó los 2.983,19 millones de acciones, por encima de los 2.483,90 millones de la víspera.

Mostrar comentarios