
La empresa japonesa sufre un descenso en beneficios por el desempeño en las áreas financiera y de cine, mientras que el sector del ocio digital se mantiene con un aumento en las ventas de videojuegos y consolas
La empresa japonesa sufre un descenso en beneficios por el desempeño en las áreas financiera y de cine, mientras que el sector del ocio digital se mantiene con un aumento en las ventas de videojuegos y consolas
El Ministerio de Economía, Comercio e Industria japonés destaca la importancia de una cadena de suministro de chips avanzados estable para que puedan ser utilizados en una nueva generación de industrias, como la IA.
El gaming es uno de los mercados que más está creciendo en los últimos años y las compañías indies siguen estando a la orden del día gracias a programas como Madrid In Game, en los que dominan las startups.
La fabricante mundial destaca una vez más su segmento de videojuegos como el principal motor de su crecimiento y registra un incremento del 33% en su ejercicio más reciente en comparación al último año.
El regulador de Reino Unido se ha unido esta semana a la FTC y pone en duda que la compra asegure la competencia, en un sector en el que el gigante llegó el último a la pelea entre Sony y Nintendo.
La multinacional japonesa de tecnología y entretenimiento anotó en el período una ganancia operativa de 1,08 billones de yenes (7.614 millones de euros), un 1,5% más que en 2021 por el cierre de varios litigios.
El conglomerado nipón logró un beneficio operativo de 651.000 millones de yenes (4.430 millones de euros) en los seis meses hasta septiembre, la primera mitad de su ejercicio fiscal, un 8,8% más.
Sube de precio en Europa y casi todos sus mercados, excepto Estados Unidos. Sony promete intentar acabar con los problemas de suministro que han lastrado los números de la consola desde su lanzamiento.
Bruselas ha precisado que la operación no plantea conflictos de competencia, ya que los solapamientos entre las actividades dentro de la UE son "muy limitados" y autoriza el proyecto que anunciaron en marzo.
Los inversores que buscan temáticas a largo plazo siguen centrados en los fundamentales estructurales que sostienen el crecimiento de la conectividad del futuro.
La presidenta viaja a Miami para reunirse con grandes 'majors' de Estados Unidos, como Universal y Sony, y ofrecerles Madrid como un gran plató de rodaje y como la capital de la producción de música en español.
La compañía americana de videojuegos decidió doblar su apuesta por nuestro país con esta compra y ahora su consejero delegado ha puesto en valor la operación en su última presentación de resultados.
La revisión al alza de las previsiones de su rama de videojuegos, la de más peso en sus cuentas, no calmaron a los inversores tras el impacto que ha sufrido su producción en los últimos meses.
Los ingresos aumentaron un 12,6%, hasta 3,03 billones de yenes (23.480 millones de euros), a pesar del retroceso del 8% de la facturación del negocio de videojuegos.
"Lo primero que hay que decir inequívocamente es que Bungie seguirá siendo un estudio y editor independiente y multiplataforma".
La editora Bungie seguirá operando de manera independiente y estará dirigida por su propio consejo de administración, al igual que en la actualidad.
Ha vendido más de 125 millones de discos en el mundo y ha reunido una obra que incluye algunas de las mejores y más populares canciones que el mundo ha conocido.
Los inversores reaccionan así a la operación, en la que supone la mayor adquisición por parte del gigante estadounidense hasta la fecha y una apuesta contundente por el sector de los videojuegos
La compañía japonesa ha renunciado a su puesto en el congreso de Barcelona, ya que están explorando nuevas estrategias comunicativas centradas en el mundo digital para alcanzar a un público mayor.
El 'Boss' se suma a la ola y vende su legado artístico al igual que han hecho Shakira o Tina Turner este año. Y con ello consigue una 'prejubilación dorada' a las puertas de su retirada en la industria musical.
Esta situación se debe a las complicaciones debido a problemas logísticos y a la escasez global de componentes como procesadores, que han afectado especialmente a dispositivos electrónicos.
La fábrica contará con una inversión inicial de 7.000 millones de dólares, de los que Sony aportará unos 500 millones de dólares.
Sin embargo, el beneficio operativo de la empresa sí que se ha incrementado en un 11,5%, hasta los 4.540 millones de euros.
El acuerdo también incluye el traspaso a la firma estadounidense de unos 400 empleados, según ambas empresas, que no detallaron cuándo se cerrará la operación.
Tras un año de parón obligado por la pandemia, la CinemaCon, el evento de negocios sobre la industria del cine más importante del mundo, regresa esta semana a Las Vegas (EE.UU).
Página 1 de 10